Estrategias de Planificación Efectiva
Opción de taller para alumnos de la carrera de biología de la Facultad de Ciencias.
Tenemos el placer de informarles que ya está disponible la primera edición electrónica del libro "Conceptos Básicos de Genética", la cual pueden descargar de forma gratuita.
Refuerza tus conocimientos con estos ejercicios
La próxima semana iniciarán las clases y podrán ver cómo impartimos clases y quizás se queden o decidan cambiarse. De todas formas, les agradecemos a todes haber tenido la intención de cursar Genética I, con nosotros.
América
Este manual promueve la integración de los conceptos teóricos con diversas prácticas de laboratorio fomentando en los estudiantes el pensamiento científico en el área de la biología del desarrollo.
El manual presenta de manera innovadora e intuitiva los procesos clave que ocurren durante el desarrollo embrionario a través de fotografías y de videos cortos de prácticas de laboratorio realizadas con modelos biológicos variados.
Los resultados documentados provienen del trabajo experimental de cada práctica para que los estudiantes tengan una visión real de los procesos que se estén estudiando.
Las prácticas incluidas en este manual pueden realizarse en la mayoría de los laboratorios sin necesidad de equipos altamente especializados, y representan un recurso didáctico para modalidad presencial, hibrida o a distancia en diferentes niveles académicos. Es ideal como material de apoyo en la materia de Animales III, aunque no se limita a ella.
Este trabajo se realizó gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), número de proyecto PE209322.
Puedes acceder al recurso en: https://www.rua.unam.mx/resultados-asignatura/88353
Durante los días 9, 10 y 11 de julio de 2025, la Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán y el Dr. Marco Antonio Carballo Ontiveros participaron en la XVIII edición del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI 2025), celebrado en la ciudad de Barcelona, España. Este evento brindó un espacio enriquecedor de intercambio con docentes de diversas áreas del conocimiento, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a los múltiples desafíos y dimensiones de la práctica docente.
En esta ocasión, el equipo del Laboratorio de Genética, Evolución y Educación presentó los resultados de la implementación de una clase estructurada a partir de la estrategia de Aprendizaje Activo, diseñada por las profesoras Alejandra Mendoza Amador y Edna Arévalo Marín, en el marco del proyecto PAPIME PE216224: “Implementación gradual de metodologías de aprendizaje activo y su impacto en el pensamiento crítico y la motivación en estudiantes de licenciatura”. La actividad se centró en el tema de Mutaciones Génicas, correspondiente al programa de la asignatura Genética I de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias, UNAM.
La propuesta generó interés y sorpresa entre los asistentes del CIDUI 2025, quienes destacaron la originalidad de aplicar estrategias activas a un tema complejo y de carácter abstracto. Asimismo, los resultados obtenidos fueron bien recibidos y motivaron comentarios positivos, así como la invitación a continuar desarrollando esta línea de trabajo para fortalecer la docencia en el ámbito de las ciencias biológicas, con miras a presentar futuros avances en próximas ediciones del congreso.
Además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con colegas y amigos de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la foto estamos, de izquierda a derecha: el Dr. Marco Antonio Carballo-Ontiveros, la Dra. América Nitin Castañeda-Sortibrán, la Dra. Sònia Casillas y el Dr. Antoni Barbadilla Prados.