• Taller Genes y Ambiente

    Opción de taller para alumnos de la carrera de biología de la Facultad de Ciencias.

  • Libro: Conceptos Básicos de Genética en descarga gratuita

    Tenemos el placer de informarles que ya está disponible la primera edición electrónica del libro "Conceptos Básicos de Genética", la cual pueden descargar de forma gratuita.

  • Ejercicios de Genética

    Refuerza tus conocimientos con estos ejercicios

07 agosto 2025

Tutoría Biología. Generación 2026-1. Facultad de Cienicas.UNAM.

Publicado por Nitxin jueves, agosto 07, 2025


El día de hoy, tuvimos nuestra primera sesión de tutoría para el ciclo 2026-1. Muchas gracias a los estudiantes que estuvieron conmigo hoy: Leonardo, Valeria, Dania, Valentina, Yurem y Marlen Guadalupe. 
Les dejó dos ligas de interés:




También les comparto lo siguiente:

Estrategias de Planificación Efectiva

Usa un Planificador Semanal: Al inicio de cada semestre, revisa tus horarios de clase y laboratorios. Dedica un tiempo a crear un horario semanal que incluya todas tus clases, los tiempos de traslado y los bloques de estudio.

Establece Objetivos Realistas: No te limites a estudiar "algún día". Asigna metas de estudio específicas y alcanzables para cada semana, como "terminar el capítulo 3 de Biología Molecular" o "analizar los datos del Taller".

Identifica Horas Muertas: Aprovecha los espacios entre clases para adelantar lecturas, repasar apuntes o trabajar en tareas. La Facultad de Ciencias cuenta con áreas de estudio y bibliotecas que son ideales para esto.

Agenda Tiempos de Descanso: El descanso y las actividades recreativas son tan importantes como el estudio. Incluye en tu horario momentos para socializar, hacer ejercicio o simplemente relajarte. Esto previene el agotamiento y mantiene tu rendimiento.

Técnicas de Estudio Específicas para Biología

Repaso Activo: En lugar de solo releer tus apuntes, pon a prueba tus conocimientos. Usa flashcards, haz resúmenes sin mirar tus notas, o explica un concepto a un compañero.

Estudio en Grupo: Las materias de biología son extensas y complejas. Formar grupos de estudio te permite discutir temas difíciles, compartir apuntes y preparar exámenes de manera más eficiente.

Aprovecha los Recursos de la Facultad: La UNAM ofrece una gran cantidad de recursos, como bibliotecas especializadas, tutores y programas de apoyo. Infórmate sobre ellos y utilízalos a tu favor.

Equilibrio y Bienestar Personal

Prioriza el Sueño: No subestimes la importancia de dormir lo suficiente. El sueño de calidad es fundamental para consolidar la memoria y el aprendizaje, algo vital para una carrera con tanta información.

Cuida tu Alimentación: Mantener una dieta balanceada te dará la energía necesaria para afrontar días largos de clases y estudio.

Busca Apoyo si lo Necesitas: Si te sientes abrumado, no dudes en acudir a la Coordinación de la carrera, al personal académico o a los servicios de apoyo psicológico de la UNAM, (Espora). La gestión del tiempo no solo se trata de productividad, sino también de salud mental.




 

06 agosto 2025

Grupo 5052. Genética I. Licenciatura en Biología. Plan 1997. Gracias

Publicado por Nitxin miércoles, agosto 06, 2025



El lunes 4 de agosto amanecí con la noticia que 128 estudiantes estaban esperando asignación en el grupo que impartiremos los profesores Marco Antonio Carballo Ontiveros y América Nitxin Castañeda Sortibrán. Les damos gracias infinitas por su interés. Confío en que hayan revisado la presentación del curso que ya está en línea, contiene, entre otras cosas, la forma de evaluación.

La próxima semana iniciarán las clases y podrán ver cómo impartimos clases y quizás se queden o decidan cambiarse. De todas formas, les agradecemos a todes haber tenido la intención de cursar Genética I, con nosotros.

América
 

05 agosto 2025

Manual Interactivo de Prácticas de Biología del Desarrollo.

Publicado por Nitxin martes, agosto 05, 2025

Los queremos invitar a conocer y utilizar el Manual Interactivo de Prácticas de Biología del Desarrollo, coordinado y desarrollado por la Dra. Jessica Marín y el Dr. Jesús Chimal del Laboratorio de Morfogénesis y Regeneración del Instituto de Investigaciones Biomédicas, en conjunto con otros académicos y estudiantes del mismo Instituto. 

Este manual promueve la integración de los conceptos teóricos con diversas prácticas de laboratorio fomentando en los estudiantes el pensamiento científico en el área de la biología del desarrollo. 

El manual presenta de manera innovadora e intuitiva los procesos clave que ocurren durante el desarrollo embrionario a través de fotografías y de videos cortos de prácticas de laboratorio realizadas con modelos biológicos variados.

Los resultados documentados provienen del trabajo experimental de cada práctica para que los estudiantes tengan una visión real de los procesos que se estén estudiando.

Las prácticas incluidas en este manual pueden realizarse en la mayoría de los laboratorios sin necesidad de equipos altamente especializados, y representan un recurso didáctico para modalidad presencial, hibrida o a distancia en diferentes niveles académicos. Es ideal como material de apoyo en la materia de Animales III, aunque no se limita a ella.

Este trabajo se realizó gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), número de proyecto PE209322.

Puedes acceder al recurso en: https://www.rua.unam.mx/resultados-asignatura/88353
 

01 agosto 2025

¡Atención! 

Se ha extendido el plazo para el envío de resúmenes para el Congreso Nacional de Genética 2025. ¡Ahora tienes hasta el 31 de agosto para participar!

La Sociedad Mexicana de Genética A.C. te invita a ser parte del Congreso Nacional de Genética 2025, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Centro Vacacional y de Convenciones IMSS Trinidad, en Tlaxcala, México.

Este evento está dirigido a investigadores, académicos y estudiantes interesados en la genética y disciplinas afines. Habrá conferencias magistrales, ponencias orales, presentaciones en cartel, talleres y un concurso de carteles y tesis.

Para más información e inscripción, escanea el código QR en la imagen o visita el sitio web smg.2023.2025@gmail.com. También puedes contactarnos a los números 5510928954, 552940346 o 56143938188. ¡Te esperamos!

31 julio 2025


 

Durante los días 9, 10 y 11 de julio de 2025, la Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán y el Dr. Marco Antonio Carballo Ontiveros participaron en la XVIII edición del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI 2025), celebrado en la ciudad de Barcelona, España. Este evento brindó un espacio enriquecedor de intercambio con docentes de diversas áreas del conocimiento, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a los múltiples desafíos y dimensiones de la práctica docente.

En esta ocasión, el equipo del Laboratorio de Genética, Evolución y Educación presentó los resultados de la implementación de una clase estructurada a partir de la estrategia de Aprendizaje Activo, diseñada por las profesoras Alejandra Mendoza Amador y Edna Arévalo Marín, en el marco del proyecto PAPIME PE216224: “Implementación gradual de metodologías de aprendizaje activo y su impacto en el pensamiento crítico y la motivación en estudiantes de licenciatura”. La actividad se centró en el tema de Mutaciones Génicas, correspondiente al programa de la asignatura Genética I de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias, UNAM.

La propuesta generó interés y sorpresa entre los asistentes del CIDUI 2025, quienes destacaron la originalidad de aplicar estrategias activas a un tema complejo y de carácter abstracto. Asimismo, los resultados obtenidos fueron bien recibidos y motivaron comentarios positivos, así como la invitación a continuar desarrollando esta línea de trabajo para fortalecer la docencia en el ámbito de las ciencias biológicas, con miras a presentar futuros avances en próximas ediciones del congreso.

   

Además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con colegas y amigos de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la foto estamos, de izquierda a derecha: el Dr. Marco Antonio Carballo-Ontiveros, la Dra. América Nitin Castañeda-Sortibrán, la Dra. Sònia Casillas y el Dr. Antoni Barbadilla Prados.





  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog