27 septiembre 2012

Tipos de determinación del sexo

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 27, 2012
Vídeo sobre tipos de determinación del sexo.

Resolución de ejercicios sobre el tema Genética Cuantitativa

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 27, 2012
A continuación les mostramos la serie de ejercicios de Genética Cuantitativa que dejo el Dr. Cristian Araneda Tolosa, Resuelta.


24 septiembre 2012

Encuestas Blog Ciber-Genética

Publicado por JMJM lunes, septiembre 24, 2012

Semana de Ciencia y Tecnología. México.

Publicado por JMJM lunes, septiembre 24, 2012
A partir de hoy lunes 24 de Septiembre a partir de las 9 am (hasta las 5 pm) en el zócalo capitalino se llevará a cabo la semana de Ciencia y Tecnología. Los temas están a dirigidos a los sectores de primaria y secundaria, así que es la oportunidad de invitar a sus hermanitos, primos, o conocidos a asistir a esta evento que concluirá el día sábado 29 de Septiembre.


21 septiembre 2012

Hombres y chimpancés: más que una pequeña diferencia en el genoma

Publicado por Anónimo viernes, septiembre 21, 2012
Imagen tomada de news.sciencemag.org

El 7 de septiembre pasado, la Revista Americana de Genética Humana publicó un artículo cuyos resultados han arrojado a la luz un factor muy importante en relación a las grandes diferencias entre especies muy cercanas, como el caso del hombre y el chimpancé: las modificaciones epigenéticas. 

El 98% del genoma del chimpancé es idéntico al del humano. Pese a este gran parecido genómico, las diferencias observables entre ambas especies son muchas (forma, comportamiento, desarrollo de enfermedades, etc.), y difícilmente podrían ser explicadas sólo por un pequeño grupo de genes propios de cada especie.

Desde hace algunos años se ha demostrado que existen características en los organismos cuya expresión se ve altamente influenciada por el medio ambiente. Por ejemplo, los gemelos idénticos pueden, con el paso del tiempo, presentar divergencias fisiológicas, psicológicas y de salud, pese a tener la misma información genética. Estas discrepancias no se deben entonces, a los genes del individuo, sino a procesos bioquímicos que regulan la actividad y expresión  de los genes y que responden a la influencia del ambiente. Estos procesos forman una segunda capa de información relacionada con el ADN y se conocen como procesos epigenéticos

Encuestas videos Ciber-Genética

Publicado por JMJM viernes, septiembre 21, 2012
ENCUESTAS SOBRE LOS VIDEOS DE CIBER-GENÉTICA.



Los videos los puedes encontrar en nuestro canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/CiberGeneticaUNAM?feature=mhee

20 septiembre 2012

Clase del Tema: Genética Cuantitativa

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 20, 2012
Les mostramos las diapositivas utilizadas por el Dr. Cristian Araneda Tolosa de la Universidad de Chile, en la clase de hoy impartida al grupo 5249 de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Esperamos les sea de utilidad.


Guía de Genética Cuantitativa

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 20, 2012

A continuación les presentamos la Guía de Genética Cuantitativa para que puedan  reforzar lo visto hoy en clase con el Dr. Cristian Araneda Tolosa de la Universidad de Chile.


Glosario hablado de términos genéticos

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 20, 2012

A los alumnos de Genética, les recomendamos la consulta del glosario de términos genéticos del National Institutes of Health, cuya dirección es: http://www.genome.gov/GlossaryS/ 

13 septiembre 2012

Operones y ruido bioquímico, ¿respuesta a una vieja pregunta?

Publicado por Anónimo jueves, septiembre 13, 2012

Representación del interior celular de E. coli (fuente: www.sciencephoto.com)
A principios de 1960, los franceses Jacques Monod y Francois Jacob descubrieron que la bacteria entérica Escherichia coli, utilizaba tres genes estructurales especiales para sintetizar las proteínas para descomponer la lactosa, y que estos estos tres genes metabólicos podían ser apagados o encendidos, todos a la vez, desde un sólo punto de control. Monod y Jacob identificaron, por vez primera, una red de regulación genética (y por ello fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina en 1965). El tipo de red que describieron es lo que conocemos como un operón: un grupo de múltiples genes que están controlados como una sola unidad. El operón Lac (por lactosa) fue el primero de muchos que se descubrieron después, pero para finales de los 60's, quedó claro que este tipo de regulación genética no era una norma biológica. Hasta principios de la década de los 1990's, todos los operones descritos pertenecían a procariontes (hasta la fecha, se han identificado muy pocos en organismos multicelulares). ¿Por qué sucede esto? ¿Qué pudo favorecer que los operones se mantuvieran en los procariontes y por qué no están en los eucariontes? Una investigación publicada en Agosto de 2012, parece arrojar evidencias definitivas para responder esta vieja pregunta.

Oleg Lgoshin y Christian Ray, autores de la publicación, son bioingenieros computacionales, que utilizan la informática y las matemáticas para estudiar la señalización celular y otros procesos bioquímicos. Comenzaron a estudiar a los operones a finales de 2009, con el fin de determinar si su evolución pudo haber sido influenciada por la naturaleza “ruidosa” de las señalizaciones bioquímicas que regulan la transcripción genética bacteriana.

06 septiembre 2012

Ejercicios sobre caracteres ligados e influidos por el sexo

Publicado por Nitxin jueves, septiembre 06, 2012
Imagen proveniente de: http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Ligamiento/droso.jpg


A continuación te presentamos una serie de ejercicios de este tema, sólo tienes que seguir la liga, la cual es una propuesta de la profesora Lourdes Luengo.
He aquí un ejemplo de un problema de genética relativo al tema:
Un hombre calvo cuyo padre no lo era, se casó con una mujer normal cuya madre era calva. Sabiendo que la calvicie es dominante en los hombres y recesiva en las mujeres, explicar cómo serán los genotipos del marido y de la mujer, y tipos de hijos que podrán tener respecto del carácter en cuestión.

03 septiembre 2012

Problemas de la cruza dihíbrida

Publicado por Nitxin lunes, septiembre 03, 2012

Les recomendamos hacer los ejercicios que están en la página del Proyecto Biológico, con la finalidad de que ejerciten sus conocimientos en el tema antes del examen.

La página es: http://www.biologia.arizona.edu/mendel/sets/di/di.html y  http://www.biologia.arizona.edu/mendel/sets/di/di.html

Semana de la Ciencia y la Innovación 2012

Publicado por Nitxin lunes, septiembre 03, 2012


Por quinto año consecutivo el Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, El Colegio de México, A.C., la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, llevará a cabo la “Semana de la Ciencia y la Innovación 2012” (SCI 2012) del 3 al 7 de septiembre del presente año, en el Palacio de Minería de la UNAM, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Si quieres leer más has sigue la siguiente dirección: http://187.141.6.26/sci2012/

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog