Ya pueden tener acceso a los ejercicios de "Modificaciones a las proporciones mendelianas", en la siguiente dirección:
https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13119887.v1
Sin lugar a duda una de las principales aportaciones de los trabajos de Mendel fue establecer los conceptos de dominante y recesivo. Para el caso de dominancia se espera que para un organismo que tenga dos alelos diferentes para un carácter se exprese sólo el fenotipo de uno de los alelos en condición heterocigota. Sin embargo, cuando los investigadores comenzaron a aplicar estos conceptos en diversos organismos, se observó que muchas características no exhiben este tipo de herencia y se hizo evidente la dominancia incompleta o herencia intermedia, que hace referencia al fenotipo de un heterocigoto que puede ser intermedio entre los fenotipos de dos homocigotos y que tiene como principal modificación una progenie con proporción fenotípica de 1:2:1.
“El color de las flores de una planta está determinada por la acción de dos enzimas, con dos variantes cada una, como se muestra en la figura:
La enzima a1 permite la formación del precursor incoloro, y su variante a2 no permite tal reacción (la flor es entonces blanca). Si a1 está presente, existe la posibilidad de la acción de la enzima b1 que produce pigmento amarillo, o bien de la enzima b2 que produce pigmento azul, o bien de las dos enzimas produciendo ambos pigmentos (la flor es entonces verde). Si los alelos asociados a la síntesis de las enzimas a1, a2, b1 y b2 se simbolizan como A, a, B1 y B2 respectivamente,a) Escriba el (o los) genotipo(s) de plantas de flores blancas, amarillas y azules.
b) Rellene el tablero de Punnett e indique la proporción fenotípica obtenida de un cruzamiento entre dos dobles heterocigotos.”
Respuesta:
Este es un excelente ejemplo de epistasis recesiva, donde el genotipo de un gen (aa
) enmascara el efecto de otro gen (el gen B), combinado con codominancia en el segundo gen.
Primero, establezcamos la relación entre alelos y fenotipos según la descripción:
Gen A/a: Controla el primer paso.
A_ (AA o Aa): Produce la enzima a1. Permite la formación del intermediario blanco. La ruta continúa.
aa: Produce la variante a2 (no funcional). La ruta se bloquea. La flor es BLANCA, sin importar los alelos del gen B.
Gen B/b: Controla el segundo paso (solo si el alelo
A
está presente).BB: Produce solo la enzima b1. La flor es AMARILLA.
bb: Produce solo la enzima b2. La flor es AZUL.
Bb: Produce ambas enzimas (b1 y b2). Los pigmentos se mezclan. La flor es VERDE (Codominancia).
a) Genotipos de las plantas
Basándonos en las reglas anteriores, los genotipos para cada color son:
Flores Blancas: El genotipo recesivo
aa
detiene la ruta, resultando en flores blancas independientemente del gen B.aaBB
aaBb
aabb
Flores Amarillas: Se necesita al menos un alelo
A
para proceder y el genotipoBB
para producir solo pigmento amarillo.AABB
AaBB
Flores Azules: Se necesita al menos un alelo
A
para proceder y el genotipobb
para producir solo pigmento azul.AAbb
Aabb
b) Cruzamiento entre dos dobles heterocigotos (AaBb
x AaBb
)
Cuadrado de Punnett
Los gametos que cada progenitor doble heterocigoto (AaBb
) puede producir son: AB
, Ab
, aB
, ab
.
Proporción Fenotípica
Ahora contamos los fenotipos obtenidos en los 16 cuadros del cruzamiento:
Verdes (A_Bb): 6
Blancas (aa__): 4
Amarillas (A_BB): 3
Azules (A_bb): 3
La proporción fenotípica final esperada es:
6 Verdes : 4 Blancas : 3 Amarillas : 3 Azules
Fragmento de: América Nitxin Castañeda Sortibrán y Rosario Rodríguez Arnaiz. “Conceptos básicos de Genética. Libro de ejercicios”. Apple Books.
0 comentarios:
Publicar un comentario