25 septiembre 2025

 


1. Comparación reproducción sexual y asexual.

1.1. Proceso de reproducción celular, característica que distingue a los seres vivos.

1.2. Tipos de división celular: mitosis y meiosis.

1.3. Principales semejanzas y diferencias entre reproducción asexual y reproducción sexual.

1.4. Importancia de la reproducción sexual y asexual.

1.5. Ciclos de vida.

2  Principios mendelianos.

2.1. Métodos y simbología mendelianas.

2.2. Homocigosidad y heterocigosidad.

2.3. Dominancia y recesividad.

2.4. Cruza monohíbrida.

2.5. Retrocruzas.

2.6. Cruza dihíbrida. Distribución independiente de los genes.

2.7. Cruzamientos en fase de acoplamiento y en fase de repulsión.

2.8. Proporciones en la F2.

2.9. Cruzas de más de dos genes.

2.10. Manera dicotómica de conformar los gametos.

3 Estructura del cromosoma.

3.1. Cromosomas.

3.2. Estructura y Función.

3.3. Cromátida.

3.4. Centrómero.

3.5. Constricción primaria.

3.6. Constricción secundaria.

3.7. Satélite.

3.8. Telómero.

4 Teoría cromosómica de la herencia y herencia ligada a cromosomas sexuales.

4.1. Teoría cromosómica de la herencia.

4.2. No disyunción de los cromosomas sexuales.

4.3. Cromosomas X unidos.

4.4. Herencia ligada a cromosomas sexuales.

4.5. Ligada al X.

4.6. Herencia holándrica.

5 Diferentes tipos de mutaciones y su importancia desde el punto de vista evolutivo.

5.1. Concepto de mutación.

5.2. Tipos de mutaciones.

5.3. Mutaciones génicas.

5.4. Mutaciones cromosómicas.

5.5. Agentes mutagénicos.

5.6. Importancia de las mutaciones desde el punto de vista evolutivo.

6 Implicaciones bioéticas de la manipulación genética.

 Para mayor información dirigirse a: https://www.fciencias.unam.mx/estudiar-en-ciencias/estudios/especializaciones/biolbachillerato

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog