04 octubre 2025


Este programa está diseñado para formar a los participantes en la comprensión y aplicación efectiva de los principios de las Ciencias del Aprendizaje en contextos educativos. El diplomado se imparte en línea, tiene una duración de 140 horas y se llevará a cabo del 6 de febrero al 18 de septiembre de 2025. Está dirigido principalmente a académicos de nivel medio superior y superior de la UNAM. El coordinador del diplomado es Armando Ortiz Montalvo de la Facultad de Medicina.

Estructura y Contenido del Diplomado. El programa se divide en siete módulos, cada uno con una duración de 20 horas.

Módulo I: Fundamentos de las Ciencias del Aprendizaje. Módulo II: Diseño de Currículo y Evaluación del y para el Aprendizaje. Módulo III: Tecnología y Aprendizaje. Módulo IV: Motivación y Aprendizaje. Módulo V: Ética y Responsabilidad en la Educación. Módulo VI: Investigación en Ciencias del Aprendizaje. Módulo VII: Desarrollo de Habilidades de Enseñanza y Aprendizaje. a continuo.

Profesores del Diplomado. La plantilla docente está conformada por un grupo de expertos, principalmente de la Facultad de Medicina de la UNAM: Dr. Gustavo López Toledo: Doctor en Neurofisiología Celular y Molecular, Dr. Raúl Sampieri Cabrera: Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Medicina, con investigación en ciencias del aprendizaje. I, Dra. Adriana Robles Cabrera: Médica Cirujana con experiencia en el desarrollo de plataformas digitales educativas. Dr. Alonso Alejandro Hernandez Chavez, médico con Maestría en Educación en Ciencias de la Salud. Dra. Diana Patricia Guizar Sánchez, médica cirujana, psiquiatra e investigadora en educación médica y salud mental. Mtra. Samantha Flores Rodriguez,  Maestra en Ciencias de la Salud y Coordinadora del Programa Institucional Ética e Igualdad de Género de la Facultad de Medicina. Dr. Ricardo Jesús Martínez Tapia: Doctor en Ciencias Biomédicas e investigador en neurociencias. 

Este diplomado es una oportunidad para crecer y redescubrir tu pasión por la enseñanza. No solo te llevarás herramientas prácticas y conocimiento profundo de la mano de grandes expertos, sino que vivirás una experiencia de aprendizaje verdaderamente humana. Lo más valioso para mí ha sido la calidez y apertura de los profesores, siempre dispuestos a escuchar y a enriquecerse con nuestro punto de vista, haciendo que esta inversión de tiempo y esfuerzo se sienta como un verdadero regalo para tu labor docente en la UNAM. En particular, el trabajo de coordinación llevado a cabo por el Dr. Raúl Sampiere, siempre atento a las necesidades de los participantes, me resultó sumamente gratificante.


0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog