12 febrero 2025

 En el artículo titulado "Mantener la casa limpia: teorías sobre las mujeres y los gérmenes en la Gran Bretaña de finales del siglo XIX y principios del XX", escrito por Labná Fernández Eraña, de acuerdo a la autora "

"se sostiene que el movimiento de la ciencia doméstica desempeñó un papel central, hasta ahora subestimado, en la difusión y recepción de las teorías sobre los gérmenes. A principios del siglo XX, las teorías sobre la causa de las enfermedades a partir de los gérmenes habían sido ampliamente aceptadas en la sociedad victoriana y los gérmenes pasaron a formar parte de la vida cotidiana de hombres y mujeres. Liderado por mujeres, el movimiento de la ciencia doméstica abogó por una educación basada en la ciencia para las niñas en el ámbito del hogar e incorporó el nuevo conocimiento bacteriológico en los planes de estudio de primaria y secundaria. La lectura de los discursos en los libros de texto y las conferencias, junto con la documentación fotográfica de las prácticas educativas, permite comprender mejor cómo se desarrolló el conocimiento teórico y práctico de la bacteriología y cómo lo conocieron los diferentes públicos. Las mujeres promotoras de la ciencia doméstica se apropiaron de las teorías sobre los gérmenes para servir mejor a sus causas. En este artículo me centro especialmente en la directora de una escuela inglesa, Margaret Pillow, de soltera Scott, cuyo trabajo de defensa influyó fuertemente en la dirección del movimiento de la ciencia doméstica".


Los invitamos cordialmente a leer el artículo completo:

Fernández Erana, L. (2025). Keeping the house clean: Women and germ theories in the late-nineteenth and early-twentieth century Britain. Endeavour, 49(1).

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160932725000031

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog