Mostrando las entradas con la etiqueta Anfibios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anfibios. Mostrar todas las entradas

08 febrero 2011


Un grupo de especialistas liderados por Luis Zambrano Gonzánles del Instituto de Biología de la UNAM llegaron a la conclusión de que si no desarrollan un programa de conservación útil, el ajolote puede desaparecer, esta conclusión fue presentada en la conferencia titulada: Los megaproyectos que promueven la urbanización de la Ciudad de México. ¿Cuántas áreas verdes nos quedan y cuántas perderemos?”.
La propuesta de Zambrano es que los canales que rodean las chinampas y sirven de refugio al ajolote, tengan filtros biológicos de bajo costo y mantenimiento; así, esta especie podría cohabitar con la fauna nativa y, de paso, se elevaría la calidad del agua.
Zambrano mencionó que “lo que falta es generar las condiciones para que este proyecto sea factible. Al realizar otros estudios en la misma zona, nos percatamos que en los últimos cinco años, entre el 12 y el 14 por ciento de los canales se habían urbanizando, lo que dificulta cualquier labor de preservación”.
Se piensa que lo más probable es que esta zona se encuentre totalmente urbanizada para el año 2050.
Sin embargo, esta prospectiva nos reveló que la transformación de áreas naturales en ciudad no es un fenómeno directo, sino un sistema complejo que comprende varios pasos y procesos.
“No pasamos de la chinampería al edificio así, sin trámites, sino de ésta llegamos al bosque secundario, de ahí a la agricultura y luego al bosque abandonado, para finalmente llegar a la urbanización”, detalló en el auditorio Ángel Bassols Batalla del Instituto de Investigaciones Económicas.
Esta nota fue publicada en el Boletín de la UNAM, puedes leer la nota original si das click aquí.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog