Existen dos modalidades principales de reproducción en los seres vivos: la sexual y la asexual. La diferencia fundamental radica en si se requiere de uno o dos progenitores.
Reproducción Asexual. En la reproducción asexual, un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias genéticas exactas de sí mismo. No hay intercambio de material genético.
Características principales:
- Participa un solo progenitor.
- La descendencia es genéticamente idéntica al progenitor.
- Es un proceso rápido y eficiente.
Ejemplos de organismos con reproducción asexual:
- Bacterias: Se reproducen por un proceso llamado fisión binaria, donde la célula se divide en dos.
- Estrellas de mar: Pueden regenerar un organismo completo a partir de un solo brazo que se haya desprendido.
- Protistas: Se pueden reproducir por gemación.
- Hidras: Forman yemas en su cuerpo que crecen hasta convertirse en un nuevo individuo y luego se separan.
- Plantas como las fresas o los pastos: Se extienden a través de estolones, tallos que crecen horizontalmente y generan nuevas plantas.
- Hongos: Como los mohos, pueden reproducirse a través de esporas.
- Animales: Fragmentación.
Reproducción Sexual
En la reproducción sexual se requiere la intervención de dos progenitores (o de dos células sexuales diferentes, llamadas gametos). La descendencia hereda características genéticas de ambos progenitores, por lo que son individuos genéticamente únicos.
Características principales:
- Generalmente participan dos progenitores.
- Segeneran células gaméticas.
- Existe combinación de material genético (DNA).
- Fecunación.
- Desarrollo embrionario.
- La descendencia presenta variabilidad genética.
Ejemplos de organismos con reproducción sexual:
- Seres humanos: La reproducción implica la unión de un óvulo y un espermatozoide.
- La mayoría de los animales: Mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos se reproducen sexualmente.
- Plantas con flores: La mayoría de las plantas que producen flores se reproducen sexualmente a través de la polinización, donde el polen (gameto masculino) fertiliza el óvulo (gameto femenino) de otra flor.
- Peces: Liberan sus óvulos y esperma en el agua para que ocurra la fecundación.
- Organismos con ambos tipos de reproducción.
Es importante mencionar que algunos organismos tienen la capacidad de reproducirse tanto de forma sexual como asexual, dependiendo de las condiciones del medio ambiente. Por ejemplo, muchas plantas, algas, hongos y algunos animales como los pulgones y las anémonas de mar pueden alternar entre ambos tipos de reproducción.
Libros de Texto consultados.
- Campbell, N. A., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V., & Reece, J. B. (2020). Biology: A Global Approach (12th ed.). Pearson.
- Solomon, E. P., Martin, C. E., Martin, D. W., & Berg, L. R. (2018). Biology (11th ed.). Cengage Learning.
El siguiente video explica cómo algunos organismos, como las plantas de fresa, pueden utilizar tanto la reproducción sexual como la asexual: https://www.youtube.com/watch?v=BANi6d97dN4
0 comentarios:
Publicar un comentario