26 octubre 2025

 

 Reseña del Impresionante Congreso Nacional de Genética 2025.

¡Qué semana para la genética! El equipo de Ciber-Genética acaba de regresar del Congreso Nacional de Genética (CNG) 2025 y volvemos con una dosis masiva de inspiración y optimismo. Durante tres días intensos (del 22 al 24), los recintos del Auditorio y El Telar se convirtieron en el epicentro del conocimiento genético y vaya que se sintió la energía.

Este congreso demostró que la genética en nuestro país no solo está avanzando, sino que está adoptando plenamente las herramientas computacionales que tanto nos apasionan.

¡Una Verdadera Clase Magistral! 

La Dra. Gómez-Arroyo deslumbra en el CNG 2025.

Si hubo una presentación que marcó el tono de excelencia para todo el Congreso Nacional de Genética 2025, fue la Conferencia Magistral de la Dra. Gómez-Arroyo S. Encargada de inaugurar las sesiones académicas en el Auditorio principal, la Dra. Gómez-Arroyo ofreció una ponencia simplemente espectacular.

En el horario estelar del miércoles de 9:00 a 10:00 AM , la sala estaba repleta para escuchar su charla: "EVALUACIÓN DEL RIESGO GENOTÓXICO DE CONTAMINANTES AMBIENTALES EN DIFERENTES MODELOS BIOLÓGICOS Y EN POBLACIONES EXPUESTAS, UNA RETROSPECTIVA". Más que una simple conferencia, fue un recorrido magistral por una carrera dedicada a un tema de vital importancia. La Dra. Gómez-Arroyo demostró una autoridad y claridad asombrosas al presentar esta retrospectiva, conectando el trabajo de laboratorio en diversos modelos biológicos con su impacto directo en la salud de poblaciones expuestas a contaminantes.

Fue una ponencia robusta, profundamente relevante y presentada con una pasión que contagió a todos los asistentes. Sin duda, una de las joyas del congreso que nos recordó por qué la investigación en toxicología ambiental es tan crucial. ¡Una participación verdaderamente fabulosa e inspiradora!

Dra. Sandra Gómez-Arroyo recibiendo su reconocimiento por parte de la presidenta de la SMG Dra. Juana Sánchez Alarcón.

Entre los trabajos más recientes sobre la evaluación de los efectos nocivos de contaminantes atmosféricos y plaguicidas del grupo de trabajo de la Dra. Gómez-Arroyo y de los cuales nos platicó en su conferencia se encuentra: el artículo original "Genotoxicity, genomic instability and mutagenicity induced by benzo[ghi]perylene in human bronchial cells" (actualmente en arbitraje en la revista Cell Biology and Toxicology) que evalúa el efecto genotóxico y mutagénico del hidrocarburo aromático policíclico benzo[ghi]perileno del M. En C. Javier Ancona Torres, el cual presentó parte de su trabajo en las sesiones de carteles en la categoría de doctorado. Y, el artículo original Comparison of the genotoxic and epigenetic effects induced by the herbicide glyphosate and a commercial formulation in the bronchial cell line NL20, recientemente publicado en la revista Chemosphere (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0045653525006861?dgcid=rss_sd_all) de la M. en C. Zeltzin Muñoz Juárez, el cual trata del efecto genotóxico y epigenético del herbicida glifosato en su presentación pura y comercial y de la necesidad de continuar la investigación sobre los efectos adversos de las sustancias de acompañamiento presentes en las formulaciones comerciales de los plaguicidas en general. 



0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog