21 diciembre 2010

Resurrection of DNA Function In Vivo from an Extinct Genome

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL martes, diciembre 21, 2010

El artículo, Resurrection of DNA Function In Vivo from an Extinct Genome de Pask Andrew J. Behringer Richard R., Renfree Marilyn B. trata la clonación de especies extintas. La extracción de material genético del extinto Tigre de Tasmania para traerlo de nuevo a la vida en otro organismo vivo. Thylacinus cynocephalus (el tigre de Tasmania) fue un gran carnívoro marsupial australiano, que fue cazado hasta la extinción a principios del siglo XX, era considerado como el más claro ejemplo de la evolución convergente entre los mamíferos, hasta que el ultimo Thylacinus murió en cautiverio en 1936.
Recientemente las técnicas de extracción de material genético de especies extintas se han usado para examinar como pudo haber evolucionado la función de los genes, entre los mamíferos la alta conservación de las regiones codificantes, indica que las diferencias de forma y función son originadas por cambios en las regiones no codificantes. En el artículo se muestran los resultados que obtuvieron al examinar la función de regiones no-codificantes del genoma extinto del tigre de Tasmania por medio de transgénesis y analizando la función en el ratón. Eligieron aislar a partir de cuatro muestras obtenidas de especimenes de 100 años de antigüedad el bien caracterizado enhancer transcripcional del gen de colágeno (Col2a1), por estar relativamente conservado entre los mamíferos y porque dirige la expresión específica de condorcitos en el ratón, se diseñaron primers específicos para extender el núcleo del enhancer y se desarrolló una amplificación por PCR para cada muestra de DNA de manera independiente, para después confirmar que las secuencias eran iguales entre si y diferentes a cualquiera en la base de datos, también se realizó un análisis filogenético para confirmar su identidad como Thylacinus.



Con las secuencias aisladas, se ensamblo una construcción genética con un gen reportero (lacZ), tal construcción fue microinyectada en el pronúcleo de cigotos de ratón. La expresión de lacZ se examinó en fetos de 14 días, con una tinción para poder observar el desarrollo del cartílago. El patrón de desarrollo fue idéntico a los fetos de ratón normales e histológicamente se determinó, que el cartílago en las extremidades de los ratones con el enhancer del Thylacinus, estaba restringido al desarrollo de condorcitos, lo que confirma que el gen Col2a1 del Tigre de Tasmania tiene un conservado papel embriológico en la formación de cartílago. Aunque es posible que el enhancer de Col2a1 haya tenido un patrón de expresión diferente, debido a la disponibilidad de cofactores necesarios para su activación; es por eso que los resultados deben ser interpretados cautelosamente.
El valor de esta investigación reside en que el hecho de haber reproducido una función biológica, por medio de material genético de una especie extinta, en un organismo vivo. Para muchos renueva las esperanzas de que algún día el tigre de Tasmania sea clonado con éxito, lo que para otros supone problemas éticos que cuestionan el si debemos traer de nuevo al mundo especies que para siempre ha dejado de existir. Tal vez, nuestra principal necesidad de recuperar al tigre de Tasmania tenga que ver con la búsqueda de reivindicarnos como seres humanos ante lo que fue un gravísimo error producto de la ignorancia, mientras que por otro lado, tampoco podemos resistirnos ante la idea de revivir el pasado, traer de vuelta especies que habitaron el planeta en un tiempo, de la cuales solo conocemos sus restos, en cierta medida un viaje en el tiempo.
Este creciente optimismo, sin embargo, puede conducirnos a cometer errores, que de no ser previstos harían del plan de clonación del tigre de Tasmania u otras especies, un fracaso. Biólogos del desarrollo han hecho énfasis en la necesidad de tomar precauciones mientras continúan las investigaciones. Los factores que condicionan la conveniencia, viabilidad y practicidad de la clonación de especies extintas, van a depender de la peculiaridades de cada sistema biológico por si mismo, es decir, no podemos esperar que cada especie clonada se comporte de la misma manera. Suponiendo que la clonación es un éxito, tampoco podemos evitar pensar en el futuro de las especies, si es que nuestro objetivo es reintroducir estos clones en su ambiente natural, se debe hacer una evaluación del cambio en las condiciones, y del comportamiento de la población clonal. Es necesario contemplar, la falta de variabilidad genética y sus efectos en la reproducción.
Este artículo fue propuesto por Aldo Domínguez de la Torre.
Puedes leer el artículo completo si das click aquí.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog