
Durante los días 9, 10 y 11 de julio de 2025, la Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán y el Dr. Marco Antonio Carballo Ontiveros participaron en la XVIII edición del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI 2025), celebrado en la ciudad de Barcelona, España. Este evento brindó un espacio enriquecedor de intercambio con docentes de diversas áreas del conocimiento, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a los múltiples desafíos y dimensiones de la práctica docente.
En esta ocasión, el equipo del Laboratorio de Genética, Evolución y Educación presentó los resultados de la implementación de una clase estructurada a partir de la estrategia de Aprendizaje Activo, diseñada por las profesoras Alejandra Mendoza Amador y Edna Arévalo Marín, en el marco del proyecto PAPIME PE216224: “Implementación gradual de metodologías de aprendizaje activo y su impacto en el pensamiento crítico y la motivación en estudiantes de licenciatura”. La actividad se centró en el tema de Mutaciones Génicas, correspondiente al programa de la asignatura Genética I de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias, UNAM.
La propuesta generó interés y sorpresa entre los asistentes del CIDUI 2025, quienes destacaron la originalidad de aplicar estrategias activas a un tema complejo y de carácter abstracto. Asimismo, los resultados obtenidos fueron bien recibidos y motivaron comentarios positivos, así como la invitación a continuar desarrollando esta línea de trabajo para fortalecer la docencia en el ámbito de las ciencias biológicas, con miras a presentar futuros avances en próximas ediciones del congreso.
Además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con colegas y amigos de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la foto estamos, de izquierda a derecha: el Dr. Marco Antonio Carballo-Ontiveros, la Dra. América Nitin Castañeda-Sortibrán, la Dra. Sònia Casillas y el Dr. Antoni Barbadilla Prados.
0 comentarios:
Publicar un comentario