Este trabajo se centró en introducir a los estudiantes en el análisis de datos genómicos reales mediante herramientas bioinformáticas. Se implementó una secuencia didáctica innovadora que integró conocimientos teóricos y prácticos, desde la comprensión de conceptos clave de biología molecular hasta su aplicación en problemáticas actuales como la medicina personalizada y la biotecnología. Los resultados muestran un impacto positivo significativo en el desarrollo de habilidades interdisciplinarias, incluyendo pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo colaborativo. La experiencia también permitió acercar a los estudiantes a la práctica científica real, fomentando la comprensión de la estructura y función de genes y proteínas y promoviendo la alfabetización científica y tecnológica en educación media superior. Este enfoque pedagógico demuestra que la bioinformática puede ser un recurso efectivo para transformar la enseñanza de la biología, vinculando teoría y práctica, y preparando a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Puedes acceder al artículo completo en:
0 comentarios:
Publicar un comentario