Más allá de la tesis: Conoce las diversas opciones de titulación en Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
¿Te imaginas terminar la licenciatura y tener la oportunidad de titularte con un promedio sobresaliente, a través de tu experiencia profesional o incluso de una estancia en el extranjero?Si eres estudiante de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, esto es posible. Más allá de la clásica tesis, el abanico de opciones de titulación es tan amplio como la diversidad biológica que estudias.
Recientemente, el canal de YouTube subimos un video en el que se explican en detalle las modalidades disponibles (https://www.youtube.com/watch?v=1mJxnqV1Lc8). En Ciber-Genética, analizamos este material para traerte un resumen completo de las alternativas que te esperan en la recta final de tu carrera.
Modalidades de titulación con examen profesional.
Si eres de los que disfrutan presentar y defender su trabajo, estas opciones son para ti:
Tesis: La opción tradicional, ideal para quienes buscan profundizar en la investigación, ya sea experimental, de campo o documental. Deberás elaborar una tesina y realizar una réplica oral ante un jurado de sinodales.
Actividad de apoyo a la investigación: Participa en un proyecto de investigación institucional. Tu contribución se plasmará en una tesina que defenderás en un examen profesional.
Actividad de apoyo a la docencia: Demuestra tu vocación pedagógica apoyando una materia. Presentarás un proyecto de trabajo ante el Comité Académico de Titulación de Biología (CATLB) y, al igual que en la opción anterior, te enfrentarás a un examen profesional.
Proyecto de apoyo a la divulgación: Si te apasiona comunicar la ciencia, esta es tu oportunidad. Realiza un proyecto de divulgación, entrega un reporte final y prepárate para el examen profesional.
Modalidades de titulación sin examen profesional
¿Prefieres evitar el examen profesional? ¡También hay opciones para ti!
Alto rendimiento académico: ¿Eres un estudiante de excelencia? Si terminaste tu carrera en 8 semestres con un promedio mínimo de 9.5 y sin haber recursado asignaturas, puedes titularte sin examen.
Ampliación y profundización de conocimientos: Acredita un diplomado o un número de asignaturas adicionales, ya sea de licenciatura o de posgrado, con un promedio mínimo de 8,5. Esta modalidad te permite especializarte en un tema de tu interés.
Trabajo profesional: Si ya tienes experiencia laboral en áreas como la docencia, la divulgación o los sectores público o privado, puedes titularte por esta vía. Deberás presentar un informe detallado de tu trabajo.
Publicación de un artículo científico: ¿Tu investigación fue publicada en una revista científica arbitrada? ¡Enhorabuena! Esta es una opción de titulación que destaca tu contribución al conocimiento científico.
Movilidad: Si realizaste estancias de investigación o cursaste materias en otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras, esta experiencia puede ser clave para tu titulación.
Servicio Social con alto impacto: demuestra su impacto mediante una tesina y un examen profesional.
Consideraciones importantes
Recuerda que para iniciar muchos de estos procesos, es indispensable cumplir con ciertos requisitos, como tener un avance de créditos mínimo del 75%, haber liberado el servicio social y acreditar el nivel de inglés solicitado.
El video de la Facultad de Ciencias es una guía invaluable para los futuros biólogos. Como estudiantes de genética y biología, es fundamental conocer estas alternativas para elegir la que mejor se adapte a nuestro perfil y a los objetivos profesionales que perseguimos. ¡Investiga, planifica y decide cuál es el camino que te llevará a tu meta!




0 comentarios:
Publicar un comentario