![]() |
Tomado de Cienciaunam.mx |
Actualmente los investigadores conocen mejor los mecanismos moleculares para
el desarrollo del cáncer. Se sabe que este padecimiento surge cuando las
células presentan tanto mutaciones
genéticas, cambios que alteran la secuencia del DNA, como mutaciones epigenéticas, cambios reversibles
que no afectan la secuencia de los genes pero que sí varían su expresión. Dentro de las mutaciones epigenéticas que más
frecuentemente se presentan en el cáncer están: la metilación del DNA (la cual
regula el silenciamiento de los genes) y la desacetilación de las histonas, las
cuales son responsables del apagamiento de los genes.
Gracias a este conocimiento, los científicos han desarrollado fármacos que atacan con cierta especificidad las alteraciones
moleculares del tumor, con menos efectos colaterales para los pacientes.
Un medicamento de este tipo es el Transkrip®, desarrollado por el equipo del
Dr. Alfonso Dueñas González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la
UNAM, en la Unidad Periférica del Instituto Nacional de Cancerología, y con la
participación de la empresa farmacéutica mexicana Grupo Neolpharma.
El palabras de Dr. Dueñas: “El Transkrip® revierte la alteración epigenética
y hace que el gen vuelva a funcionar, digamos que es el equivalente a que si lo
reemplazáramos físicamente, pero no es así, simplemente el medicamento enciende
los genes y este encendido es el responsable de que la célula se inhiba y, por
lo tanto, se traduzca en un efecto terapéutico en los pacientes”.
Este medicamento fue aprobado en 2010 por la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su comercialización en
cáncer cérvico uterino avanzado y en 2011 fue autorizado para tratar el síndrome
mieolodisplásico.
si quieres saber más sigue estas ligas: