Mostrando las entradas con la etiqueta Noticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticas. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2012

Transkrip®: Primer medicamento aprobado como terapia epigenética contra el cáncer.

Publicado por Biol. Varenka Martínez jueves, mayo 24, 2012

Tomado de Cienciaunam.mx


Actualmente los investigadores conocen mejor los mecanismos moleculares para el desarrollo del cáncer. Se sabe que este padecimiento surge cuando las células presentan tanto mutaciones genéticas, cambios que alteran la secuencia del DNA, como mutaciones epigenéticas, cambios reversibles que no afectan la secuencia de los genes pero que sí varían su expresión.  Dentro de las mutaciones epigenéticas que más frecuentemente se presentan en el cáncer están: la metilación del DNA (la cual regula el silenciamiento de los genes) y la desacetilación de las histonas, las cuales son responsables del apagamiento de los genes.

Gracias a este conocimiento, los científicos han desarrollado fármacos que atacan con cierta especificidad las alteraciones moleculares del tumor, con menos efectos colaterales para los pacientes.

Un medicamento de este tipo es el Transkrip®, desarrollado por el equipo del Dr. Alfonso Dueñas González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en la Unidad Periférica del Instituto Nacional de Cancerología, y con la participación de la empresa farmacéutica mexicana Grupo Neolpharma. 

El palabras de Dr. Dueñas: “El Transkrip® revierte la alteración epigenética y hace que el gen vuelva a funcionar, digamos que es el equivalente a que si lo reemplazáramos físicamente, pero no es así, simplemente el medicamento enciende los genes y este encendido es el responsable de que la célula se inhiba y, por lo tanto, se traduzca en un efecto terapéutico en los pacientes”.

Este medicamento fue aprobado en 2010 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su comercialización en cáncer cérvico uterino avanzado y en 2011 fue autorizado para tratar el síndrome mieolodisplásico. 

si quieres saber más sigue estas ligas:  

11 mayo 2012

El cáncer puede propagarse de manera horizontal.

Publicado por Biol. Varenka Martínez viernes, mayo 11, 2012
Alfonso Dueñas González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

El Dr. Alfonso Dueñas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, demostró por primera vez en un modelo in vivo, que las células tumorales liberan a la circulación DNA activo que es captado por células de otro tumor en el mismo animal, lo que incita a este a desarrollarse más (induce su progresión). Por este hallazgo el Dr. Dueñas y sus colaboradores obtuvieron el Premio CANIFARMA 2011 en Investigación Básica.

Los expertos en cáncer saben que esta enfermedad se propaga mediante la transferencia vertical de los genes, es decir, la información genética es transmitida de una célula tumoral a las células hijas. Es por eso que la responsable del crecimiento y metástasis tumoral es la progenie de la célula tumoral original.
Se sabe además, que el intercambio de material genético puede darse entre diferentes tipos de células y organismos, por ejemplo, de virus a bacterias, de bacterias a plantas, y de bacterias a animales, en un proceso llamado transferencia horizontal del DNA.
Sin embargo este trabajo revela algo nuevo: En este estudio se utilizaron ratas a las que se les administró un carcinógeno, con el fin de producirles tumores en el colon. Posteriormente, a un grupo se les inyectó células de cáncer de colon humano en el dorso (que en una semana desaparecieron debido a que las ratas rechazan las células humanas). Pasados unos meses, estas ratas desarrollaron tumores colónicos más grandes, numerosos y metastásicos en comparación con las que habían recibido solamente el carcinógeno. Cuando se analizaron los tumores mediante diversas técnicas moleculares, se vio que las células del colónico (de las ratas inyectadas con las células malignas humanas), habían adquirido secuencias de genes humanos. Esto demuestra que el DNA liberado del tumor humano se introduce y estimula el crecimiento en los tumores de la rata, de manera horizontal, lo que el grupo del Dr. Dueñas denomino como progresión horizontal del cáncer.

Si quieres saber más sigue esta liga: Boletín UNAM-DGCS-293

05 mayo 2012

Activación a distancia del gen que produce la Insulina.

Publicado por Biol. Varenka Martínez sábado, mayo 05, 2012
Tomado de: SCIENCE Photo Library/George Steinmetz.
 
Investigadores de la Universidad de Rockefeller en Nueva York han activado a distancia, el gen que produce la insulina. El trabajo se publicó el 3 de Mayo de este año en Science.

Estos investigadores recubrieron nanopartículas de óxido de hierro con anticuerpos que se unen a una versión modificada del canal iónico sensible a la temperatura (TRPV1), el cual se encuentra sobre la superficie de las células. Estas partículas se inyectaron en tumores que crecen bajo la piel de ratones y posteriormente, se calentaron por medio de ondas de radio de baja frecuencia.
A su vez, las nanopartículas calentaron el canal TRPV1 a 42 °C. lo que provocó su apertura y la acción de señales secundarias (sensibles al calcio) que indujeron la activación del gen de la insulina. Después de 30 minutos de exposición a las ondas de radio, los niveles de insulina en los ratones aumentó y los niveles de azúcar en la sangre bajaron.

Jeffrey Friedman, autor principal del estudio, afirma que ¨en el corto plazo, los resultados conducirán a mejores herramientas para permitir a los científicos manipular las células de forma no invasiva¨.

Si quieres saber más sobre el tema sigue estas ligas:





02 febrero 2012

Napoleón y sus orígenes caucásicos.

Publicado por JMJM jueves, febrero 02, 2012


Hasta la actualidad se pensaba que el origen de este famoso personaje de la historia era árabe, ahora con las nuevas herramientas genéticas se ha descubierto que su ascendencia caucásica. De acuerdo con el profesor Gérad Lucotte, esto fue posible gracias a la extracción de DNA y aislamiento del perfil del cromosoma Y de varios cabellos de las patillas de Bonaparte.
Si quieres enterarte más sobre el tema visita El informador-Napoleón o bien DNA & Napoleon

01 diciembre 2011

Lynn Margulis, la pasión por la vida

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL jueves, diciembre 01, 2011

A continuación publicamos parte del obituario que escribió el Dr. Antonio Lazcano, catedrático de Origen de la Vida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para el diario español "El país".

"Si el teléfono sonaba en horas insólitas de la mañana yo tenía la certeza que me buscaba Lynn Margulis (Chicago, 1938). En un español salpicado de aztequismos aprendido hace muchos años en un pueblo cercano a la ciudad de México, me saludaba recitando la lista interminable de mis nombres y apellidos y sin tomar aliento me describía los hallazgos aún no publicados sobre microorganismos exóticos, me invitaba a dar una conferencia, me contaba los avances de su último libro, me pedía que le describiera las últimas novedades sobre el origen de la vida y terminábamos la conversación con la certeza de que pronto nos veríamos de nuevo. Dueña de una vitalidad inigualable que llevó a los estudiantes de Boston a apodarla Nuestra Señora del Movimiento Perpetuo, la mezcla explosiva de su inteligencia, irreverencia científica y enorme calidez sedujo a un sinnúmero de alumnos, colegas y amigos que seguimos lamentando su muerte prematura ocurrida el pasado 22 de noviembre a los 73 años, a consecuencia de una embolia".

Puedes leer el obituario completo si das click aquí.

09 abril 2011

Observación de cromosomas politénicos. Grupo 5217. Genética

Publicado por Ciber-Genética sábado, abril 09, 2011
El viernes 9 de abril de 2011, el grupo de Genética I, 5217, realizó la observación de los cromosomas gigantes de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, si quieres leer la metodología puedes consultar el "Manual de prácticas y cuaderno de trabajo" publicado por la Facultad de Ciencias haciendo click aquí. Si necesitas todo el texto, escrìbenos a ciber.genetica.unam@gmail.com
A continuación se muestran algunas imágenes de la clase, las fotografías fueron tomadas por: Alberto Barrón, Manuel Osorio, Jacqueline Soriano, y Emmanuel Martínez.



  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog