07 noviembre 2025

Hacia el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias. UNAM. Área Biología.

Publicado por Nitxin viernes, noviembre 07, 2025


PROFESORADO Área de Biología: Fórmula Castañeda-León.

Como postulantes a miembros del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias, para el periodo de diciembre de 2025 a diciembre de 2027, como representantes del Área del conocimiento de Biología en particular y la comunidad de la Facultad en general estamos participando la Dra. América N. Castañeda Sortibrán y la Dra. Hilda P. León Tejera, quienes nos comprometemos a ser representantes e interlocutores entre todos los miembros de la comunidad de la Facultad de Ciencias.

El Consejo Técnico (CT) es el máximo órgano de decisión de la Facultad y su funcionamiento se basa en el Estatuto del Personal

Académico (EPA). Este estatuto define las funciones del personal académico (impartir educación, investigar y extender la cultura) y regula la enseñanza. Por lo tanto, el CT considera, discute y/o valida las propuestas y decisiones que plantean los miembros que conforman las Áreas de conocimiento, incluyendo aquellas generadas tanto por profesores de tiempo completo, profesores de asignatura, y el alumnado que desarrollan cualquier tipo de actividad laboral o estudiantil. También apoya, discute y/o califica las acciones o decisiones académicas-administrativas que realizan las académicos/as, alumnas y alumnos.

A pesar de esta importancia, reconocemos que muchos miembros de la Facultad aún desconocen las funciones del CT, su estructura y el proceso para solicitar su intervención, por lo que pugnaremos por lograr una mayor interacción y difusión de las funciones que este órgano realiza para la comunidad.

Ejes de trabajo y propuesta.

En caso de ser electas, los asuntos prioritarios que abordaremos son:

1. Condiciones Académico-Administrativas. Nos comprometemos a apoyar firmemente y en la medida de lo posible:

Los procesos de definitividad: Seguiremos apoyando los concursos en su trámite de definitividad. Propondremos reglas claras y transparentes para que el proceso sea eficiente y confiable.

Fortalecimiento de la docencia: Apoyaremos tanto la superación y promoción de los docentes como el mejoramiento de la docencia, fomentando la planeación de cursos de formación y/o actualización, especialmente en el caso de las nuevas licenciaturas o de la actualización de planes de estudio.

Modernización tecnológica y administrativa: Impulsaremos un plan de modernización que incluya la digitalización de la información y la simplificación de los trámites académicos y administrativos, en beneficio de toda la comunidad.

2. Transparencia y ética en la gestión.

Integridad del Consejo: Apoyaremos las propuestas para regular los trámites y las actividades, a fin de mejorar el desempeño de las actividades sustantivas de la universidad: docencia, investigación y difusión de la cultura.

Comunicación eficaz: Estableceremos canales de comunicación efectivos y permanentes entre el Consejo

Técnico, los Consejos Departamentales y todos los miembros de la comunidad. La información debe ser clara y llegar de manera expedita. La transparencia es vital para trabajar en armonía y con respeto, de acuerdo con los lineamientos de confidencialidad del CT.

3. Recursos y Fortalecimiento Departamental.

Defensa de los Departamentos: Respetaremos y defenderemos a los Departamentos como instancias coadyuvantes de discusión y decisión académica al interior de cada área, dándoles su lugar y respetándolos. 

El electorado podrá emitir su voto en la página electrónica http://www.jornadaelectoral.unam.mx el día 14 de noviembre de 2025, de las 9:00 (nueve) a las 18:00 (dieciocho) horas, de la Zona Centro del Sistema Horario en los Estados Unidos Mexicanos

ENCUESTA

Hemos diseñado una encuesta para profesores, con un objetivo central: identificar sus necesidades prioritarias para que, desde el Consejo Técnico (en caso de ganar en el área de Biología), podamos diseñar y proponer estrategias de apoyo efectivas.

¿Por qué su participación es fundamental?

Para que el Consejo Técnico pueda tomar decisiones informadas y proponer mejoras reales, necesitamos conocer de primera mano la realidad y los desafíos que ustedes enfrentan en su indispensable labor docente. Esta encuesta es nuestra principal herramienta para recopilar esa información de forma estructurada. Los ejes que aborda son cruciales: apoyo a la labor docente; infraestructura y espacios físicos; y, finalmente: trámites académico-administrativos. 

Atentamente,

Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán y Dra. Hilda Patricia León Tejera.


0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog