04 noviembre 2025

Homenaje a la Dra. Patricia Ramos Morales

Publicado por Nitxin martes, noviembre 04, 2025

 Homenaje a la Dra. Patricia Ramos Morales.

Conduce el evento:
M. en C. Estefanía Arroyo Jilote
Participan:
Dr. Luis Felipe Jiménez García, Director y presidente del H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias, UNAM.
Dra. Claudia Andrea Segal Kischinevzky, Coordinadora del departamento de Biología Celular e integrante del grupo de Académicas Organizadas, Facultad de Ciencias, UNAM.
Dr. José Román Latournerié. Departamento de biología Comparada. Facultad de Ciencias.
❖ Dra. María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. 
Dr. Gerardo Rivas Lechuga, Profesor de carrera, departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM.
❖ Dr. Jorge Arturo Meave del Castillo, profesor emérito del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Dr. Javier Andrés Juárez Díaz, profesor de carrera, departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias, UNAM. 
Dra. Karla Pulido Ramírez, Técnica Académica, Secretaría General y Coordinadora de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Ciencias de la UNAM. 
❖ Dra. Rita Esther Zuazua Vega.  Departamento de Matemáticas y representante de la Facultad de Ciencias ante el Comité Académico MADEMS, UNA .
Dr. Plinio Sosa Femández, Coordinador de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, UNAM.
❖ Dr. José Armando Muñoz Moya, representante del estudiantado, nivel de posgrado, Facultad de Ciencias, UNAM.
❖ Ana Laura Román, representante del estudiantado, nivel licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM.
Biól. Salvador Mercado Pedroza, compañero de generación (1974-1977), grupo de los
Biól. Hugo Rivas Martínez, Técnico Académico, adscrito al Banco de Moscas, Facultad d Ciencias, UNAM.
Dra. Adriana Muñoz Hernández, Técnica Académica, adscrita al laboratorio de Gen, Toxicología Ambiental, Facultad de Ciencias, UNAM.
❖ M. en N. Citlali Andrade Ramos, en representación de su familia.
11 :20-11 :30 Historia de vida de la Dra. Patricia Ramos Morales.

Lunes 10 de noviembre de 2025 / 11: 00 h Auditorio Alberto Barajas Celis (ABC) 

En el mundo de la academia, nuestras trayectorias rara vez se construyen en solitario. Están formadas por mentores que nos guían, nos retan y nos inspiran. En este espacio de cibergenética, donde exploramos las fronteras de la biología digital, quiero tomarme un momento para honrar una relación fundamental en mi formación inicial con la Dra. Patricia Ramos Morales.

Mi tesis de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM, titulada "ESTUDIO DEL EFECTO DE LA NEMORONA Y LA DESMETIL-FRUTICULINA SOBRE LA PERDIDA PARCIAL Y TOTAL DE CROMOSOMAS (SCLT) EN Drosophila melanogaster", fue un viaje fascinante al mundo de la mutagénesis. Tuve la suerte de realizar este trabajo bajo la dirección de la Dra. Patricia Ramos Morales, en el Laboratorio de Genética de la Facultad de Ciencias, dirigido hasta el 2021 por la Dra. Rosario Rodríguez Arnaiz. Fruto de esa investigación, también tuvimos la oportunidad de presentar nuestros hallazgos en un congreso nacional. Asistimos juntas a la V Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Genética, celebrada en el Centro Vacacional IMSS La Trinidad, en Tlaxcala.

Allí presentamos el trabajo: Rodríguez-Arnaiz, R., P. Ramos M. y A.N. Castañeda. 1988. Efecto de la nemororna y de la desmetil fruticulina sobre la pérdida parcial y/o total de cromosomas sexuales en Drosophila melanogaster. La guía y disposición de la Dra. Ramos no solo fueron cruciales para obtener mi título, sino que sentaron las bases del rigor profesional que intento aplicar cada día. Pero esta publicación también tiene como objetivo destacar un dato especial de nuestra historia académica. Tengo el orgullo de ser su segunda tesista titulada en la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias. Ese linaje académico comenzó poco antes; la primera tesista de la Dra. Ramos fue Claudia Marcela Ituarte-Jauregui Macias, ambas nos titulamos de biólogas en 1988. Desde los rodenticidas hasta la genética en Drosophila, el hilo conductor es la formación de nuevos profesionistas con una base científica sólida. Ahora en la Facultad de Ciencias, se le rinde un homenaje a quien ha dirigido la tesis de muchas/os biólogas/os e impartió innumerables cursos de genética.

Dra. América Nitxin Castañeda Sortibrán.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog