Científicos
han descubierto por primera vez como los humanos y otros mamíferos han
evolucionado para tener inteligencia. Crédito de la imagen: © James Steidl / Fotolia.
Los científicos han descubierto por primera vez cómo
los seres humanos y otros mamíferos han
evolucionado para tener inteligencia.
Los
investigadores han identificado
al momento de la historia cuando
los genes que nos permitieron pensar
y razonar evolucionaron. Este puno
de la historia, situado hace 500 millones de años nos proporcionó la capacidad
de aprender habilidades complejas analizar situaciones y tener flexibilidad en
la manera en que pensamos. El profesor Seth Grant, de la Universidad de Edimburgo,
quien condujo la investigación dijo: “Uno de los grandes problemas científicos es explicar cómo los comportamientos complejos
y la inteligencia surgieron durante la evolución”.
La investigación,
que se detalla en dos
artículos en la revista Nature Neuroscience,
también muestra una relación directa entre la evolución del comportamiento y los orígenes
de las enfermedades cerebrales.
Los científicos creen que los mismos genes que han mejorado nuestra capacidad mental
también son responsables de una serie de
trastornos cerebrales.
"Este innovador trabajo tiene implicaciones en cómo entendemos la aparición de trastornos psiquiátricos y ofrecerá nuevas vías para el desarrollo de nuevos tratamientos", dijo John Williams, director de Neurociencias y Salud Mental de la Fundación Wellcome Trust, una de las fundaciones que participan en el estudio.
"Este innovador trabajo tiene implicaciones en cómo entendemos la aparición de trastornos psiquiátricos y ofrecerá nuevas vías para el desarrollo de nuevos tratamientos", dijo John Williams, director de Neurociencias y Salud Mental de la Fundación Wellcome Trust, una de las fundaciones que participan en el estudio.
El estudio muestra que la inteligencia en los
seres humanos desarrollados como
resultado de un aumento en el
número de genes del cerebro en
nuestros ancestros. Los investigadores sugieren que
un animal invertebrado simple que vivió
en el océano hace 500 millones de años experimentó un “accidente genético” , lo
que resultó en que se hicieran copias extras de ciertos genes .Los descendientes
de este animal se
beneficiaron de estos genes extra, lo que condujo
a los vertebrados
conductualmente sofisticados, incluyendo los humanos.
El equipo de investigación estudió las habilidades
mentales de los ratones y los
seres humanos, utilizando tareas comparativas que involucraban la identificación de objetos
en computadoras de pantalla táctil. Luego,
los investigadores combinaron los resultados de estas pruebas de comportamiento con la información de los códigos genéticos
de varias especies para calcular cuando
evolucionaron los diferentes comportamientos.
Ellos encontraron que las funciones mentales superiores
en los seres humanos y los ratones
fueron controlados por los mismos genes.
El estudio también demostró que cuando estos genes son mutados o dañados, las funciones mentales superiores se deterioran.
"Nuestro trabajo demuestra que el precio de una
inteligencia superior y comportamientos
más complejos es el tener una mayor cantidad de
enfermedades mentales", dijo el profesor Grant. Los investigadores habían demostrado
previamente que más de 100 enfermedades cerebrales
infantiles y en adultos son causadas
por mutaciones genéticas.
"Ahora podemos aplicar pruebas genéticas y de
comportamiento para ayudar a pacientes con estas enfermedades”, dijo el doctor Tim Bussey la Universidad de Cambridge, que también participó
en el estudio.
Se puede
encontrar el artículo de los autores en la siguiente liga, sí como la nota
original en esta liga.