31 enero 2011

Análisis bibliométrico de la investigación con Drosophila

Publicado por Nitxin lunes, enero 31, 2011
Imagen modificada de Dros. Inf. Serv. 93 (2010).

Los autores Michán L., Castañeda Sortibrán A., Rodríguez-Arnaiz R. y  Ayala F.J. publicaron en diciembre del 2010 en el "Drosophila Information Service", un análisis general de la investigación con Drosophila a partir de investigación bibliométrica utilizando Web of Sciences y PubMed.

Si quieres leer el artículo completo sigue la siguiente liga: http://www.ou.edu/journals/dis/DIS93/Michan%20232.pdf

Nuevo León, el Distrito Federal y Michoacán se convirtieron en los máximos ganadores de la XX Olimpiada Nacional de Biología San Luis Potosí 2011, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias, en la cual se entregaron un total de 15 medallas de oro, 23 de plata y 32 de bronce.
La delegación neoleonesa, obtuvo tres preseas de oro y tres de plata, las del Distrito Federal y Michoacán, obtuvieron dos de oro, dos de plata y dos bronce, respectivamente, aunque en la parte alta del medallero también se colocó San Luis Potosí, con una de oro, una de plata y cuatro de bronce.

29 enero 2011

MECANISMOS DE ENTRADA DE UN VIRUS: UNA MANERA DE CONOCER A LA CÉLULA

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL sábado, enero 29, 2011


Michelle Gutiérrez y Susan López del Instituto de Biotecnología de la UNAM escribieron este artículo de revisión y lo publicaron en Tip Revista Especializada en Ciencias Químico- Biológicas, ellas mencionan que los virus representan una versión microscópica del caballo de Troya, en la que hacen uso de procesos celulares para poder entrar a la célula e infectarla. La endocitosis es uno de estos procesos que los virus han aprovechado para poder ser internalizados. En esta revisión se presentan las distintas vías de endocitosis conocidas hasta el momento, así como ejemplos de distintos virus que utilizan cada ruta para ingresar a la célula. Puedes leer este interesante artículo si das click aquí.

28 enero 2011

Aspectos moleculares de la determinación del sexo en tortugas

Publicado por Nitxin viernes, enero 28, 2011

La Dra. Leda C. Torres Maldonado y el Dr. Horacio Merchant Larios, publicaron en el 2006, un interesante artículo sobre los aspectos moleculares de la determinación del sexo en tortugas. En el artículo estos investigadores comentan "En los diferentes grupos de vertebrados se han estudiado algunos genes que participan en la cascada de determinación del sexo, los cuales se encuentran conservados tanto en estructura como en función, como ejemplo tenemos a los genes Sox9, Dax1 y Dmrt1". Los autores estudian en particular el caso de la tortuga marina Lepidochelys olivacea, si te interesa el tema, puedes leer el artículo completo en la siguiente dirección: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/104/10413208.pdf

26 enero 2011

Forma la UNAM Biólogos capaces de afrontar retos nacionales y mundiales

Publicado por Biol. Varenka Martínez miércoles, enero 26, 2011

A continuación presentamos un extracto del boletin de la UNAM-DGCS-050 publicado ayer 25 de enero que se celebró el Día del Biólogo:

Durante más de 70 años, la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM ha formado decenas de generaciones de biólogos capaces de afrontar los problemas que su profesión exige.

De hecho, en los últimos años la demanda de admisión a la carrera ha crecido sostenidamente, pero sólo puede ofrecer un promedio de 15 lugares más por año. La última generación que ingresó fue de 463 jóvenes y, en la actualidad, en la FC estudian Biología 2150 alumnos.

La carrera de Biología fue creada el 19 de enero de 1939 y, desde entonces, han cambiado las preferencias profesionales de los alumnos, principalmente en atención a los requerimientos actuales del mundo. Ahora se inclinan más por la zoología y la botánica como áreas, y el manejo de los recursos naturales y su conservación como especialización, igual que la biología molecular y celular.

El Día del Biólogo se instauró el 25 de enero porque en esa misma fecha, pero del año 1961, se fundó el Colegio de Biólogos de México, A.C. La celebración constituye una manera de reconocer esta profesión y una oportunidad de juntar a distintas generaciones de profesores y alumnos.

Boletín UNAM-DGCS-050

25 enero 2011

Día del Biólogo en San Luis Potosí

Publicado por Nitxin martes, enero 25, 2011


El día de hoy estudiantes y delegados que participan en la XX Olimpiada Nacional de Biología en San Luis Potosí, festejaron el día del Biólogo por la tarde-noche al asistir al Centro de las Artes.
En este encuentro participan 165 estudiantes de nivel bachillerato de 28 estados. La visita fue muy interesante, conocimos la celda en la que estuvo preso Francisco I. Madero, además el museo de sitio contiene una colección de fotografías de la revolución mexicana.

“El nivel de competencia es muy alto, se ha ido incrementando con el paso de los años”, dice la coordinadora de este exitoso programa de la AMC, la Dra. María Cristina Revilla, quien añade que el grado de dificultad de los exámenes es cada vez mayor.
En efecto, la exigencia de la competencia nacional tiene como uno de sus objetivos primordiales detectar a estudiantes con potencial para seguirlos preparando en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos y llevarlos a representar a México en las Olimpiadas Internacional de Taipei, y a la Iberoamericana en Costa Rica, las sedes oficiales en 2011.
Y en ese sentido, se busca que el país mejore en cada participación su cuadro general de medallas, que hasta ahora es de dos preseas de plata y 16 de bronce en la Olimpiada Internacional, y dos de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce en la Iberoamericana.


Genética y Biología Molecular de Neurospora crassa

Publicado por Nitxin martes, enero 25, 2011


Esta es la presentación de Nallely Cano, en el "Sexto Seminario de Actualización en Genética".

A la una de la madrugada de hoy martes 25 de enero, nos enteramos que los seis ganadores de la XX Olimpiada Metropolitana de Biología: Jaime Flores Benabib, Marco Aurelio Tapia Maltos, María Fernanda Lammoglia Cobo, Leslie Priscila Velez López, Alfonso Gutiérrez Elizondo y Andrea Hernández Valdez , han pasado a la siguiente ronda, por lo que en unas horas realizarán el examen práctico.

23 enero 2011

La lucha por el hierro

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL domingo, enero 23, 2011

El libro "La lucha por el hierro: patógeno vs. hospedero" cuyos editores son Mireya de la Garza Amaya y Sergio Vaca Pacheco investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados CINVESTAV y que ha sido publicado en 2010 habla de la importancia que tiene el hierro en la relación hospedero-parásito.
Puedes consultar el libro si das click aquí.

Salida a la XX Olimpiada Nacional de Biología en San Luis Potosí

Publicado por Nitxin domingo, enero 23, 2011

El día de hoy partió la Delegación que representa al Distrito Federal en la XX Olimpiada Nacional de Biología. Los alumnos ganadores de la XX Olimpiada Metropolitana fueron acompañados por la delegada por el D.F.  Dra. América N. Castañeda Sortibrán. Los alumnos Jaime Flores Benabib, Marco Aurelio Tapia Maltos, María Fernanda Lammoglia Cobo, Leslie Priscila Velez López, Alfonso Gutiérrez Elizondo y Andrea Hernández Valdez participarán mañana en el examen teórico.

22 enero 2011


Ponemos a su disposición los correos de los conferencistas del día de hoy:

Víctor Valdés vvaldes@servidor.unam.mx

Sandra Gómez Arroyo slga@atmosfera.unam.mx

Ernesto Maldonado emaldona@ifc.unam.mx

Jesus Aguirre jaguirre@ifc.unam.mx



20 enero 2011



Ponemos a su disposición los correos de los conferencistas del día de hoy:

Alicia González Manjarrez amanjarr@ifc.unam.mx

Jesús Chimal Monroy jchimal@biomedicas.unam.mx


Carlos Guerrero sotolamarina@hotmail.com

Maria de Jesus Vazquez Cuevas mjvc@correo.unam.mx

Sin duda Saccharomyces cerevisiae el mejor amigo del hombre

Publicado por Nitxin jueves, enero 20, 2011

Esta es la presentación que hoy expuso la Dra. Alicia González Manjarres, en el "Sexto Seminario de Actualización en Genética".

Técnica no invasiva para detectar enfermedades genéticas en los fetos

Publicado por Biol. Varenka Martínez jueves, enero 20, 2011
Según un estudio realizado por el Dr. Dennis Lo, del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad China de Hong Kong, la secuenciación de DNA de un feto a través de una muestra de sangre de la madre, con una novedosa técnica, ayudará a detectar enfermedades genéticas sin necesidad de poner en peligro al bebé ni a la madre.

El hallazgo se publicó en la revista Science Translational Medicine, y según sus autores podría ser una nueva manera para detectar diversas enfermedades hereditarias de manera segura y temprana durante el embarazo.

En 1997, Lo y su equipo descubrieron la presencia de DNA fetal "flotando" en el plasma sanguíneo de mujeres embarazadas. Los investigadores utilizaron este DNA flotante para detectar un número de trastornos genéticos y cromosómicos en el feto. Lo más interesante de este DNA flotante es que contiene el genoma completo del feto, por lo que con una muestra de sangre materna se puede analizar el genotipo del feto sin necesidad de utilizar técnicas de muestreo invasivas.

19 enero 2011


Tal como lo mencionamos durante las sesiones, les proporcionamos los correos electrónicos de los ponentes:

Cano Dominguez, Nallely ncano@email.ifc.unam.mx  (Neurospora crassa)
Berenice Garcia Ponce de Leon bgarcia@miranda.ecologia.unam.mx  (Arabidopsis)
Rosa E. Navarro rnavarro@ifc.unam.mx  (Caenorhabditis elegans)
Luis Felipe Jiménez lfjg@hp.fciencias.unam.mx  (Giardia lamblia)

Esperamos sus comentarios.

Evaluación del Sexto Seminario de Actualización en Genética

Publicado por Nitxin miércoles, enero 19, 2011

Primera rifa de libros de Genética

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL miércoles, enero 19, 2011












Entre las publicaciones que han sido editadas por las profesoras del Laboratorio de Genética se encuentran 3 muy útiles en la asignatura de Genética I que se imparte en la Facultad de Ciencias, estos libros son Conceptos básicos de Genética, el Manual de prácticas de Genética y Cuaderno de trabajo, ye el Disco Interactivo de Genética que acompaña al libro de texto.
Después haber ganado el primer lugar en Expociencias Metropolitana, alumnos de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química de la UNAM, obtuvieron el segundo lugar en "Divulgación de las Ciencias en Expociencias Nacional", y con ello obtuvieron la acreditación en la Expociencias Internacional a realizarse en Bratislava, Eslovaquia a mediados de Julio de 2011.
Con la finalidad de obtener recursos económicos para el viaje los cuatro alumnos ganadores rifaremos un juego de estos libros y CD; el costo del boleto para la rifa será de $20.00 veinte pesos . La rifa será el vierners 21 de enero en el en el Auditorio Alberto Barjas Célis en la Facultad de Ciencias, UNAM, Cudad Universitaria. Los boletos los pueden adquirir en este auditorio del miércoles 19 al juves 20 de 10:00 a 14:00hrs.

Puedes consultar la lista de proyectos ganadores en la siguiente liga: http://www.expociencias.net/Lista%20Proyectos%20Ganadores%202010.pdf

Por causas de fuerza mayor, la conferencia ¡Puedes manejar tus emociones! se llevará a cabo en el Auditorio "Alberto Barajas Celis", Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad Universitaria, el próximo jueves 20 de enero a las 16:00hrs. Entrada libre.

18 enero 2011

Páginas interesantes sobre génetica y pez cebra (Danio rerio)

Publicado por Nitxin martes, enero 18, 2011


El Dr. Ernesto Maldonado nos recomienda las siguientes páginas:

En esta página puedes encontrar desde información básica acerca del DNA, videos, hasta biología del desarrollo y peces transgénico.
2) http://www.zfin.org
En esta página puedes encontrar información sobre el genoma del pez cebra, bases de datos, artículos y proyectos que involucran el uso de este animal.

17 enero 2011

The Arabidopsis Information Resource

Publicado por Nitxin lunes, enero 17, 2011


 La Dra. Berenice García Ponce de León, nos recomienda la página "The Arabidopsis Information Resource" (TAIR) ésta mantiene una base de datos de genética y biología molecular de Arabidopsis thaliana. Los datos que están disponibles en  la TAIR,  incluyen la secuencia completa del su genoma, información de los productos génicos, expresión génica, stocks de DNA y semillas, etc. La direción de esta página es: 
http://www.arabidopsis.org/

Base de datos de Neurospora crassa

Publicado por Nitxin lunes, enero 17, 2011

La Dra.Nallely Cano Domínguez nos recomienda las siguientes de las bases de datos genómicos de Neurospora crassa. La base de datos del genoma se encuentra en :http://www.broad.mit.edu/annotation/fungi/neurospora/. La página www.fgsc.net es muy útil ya que tiene mucha información de hongos como Aspergillus nidulans y Neurospora crassa, además que se pueden pedir mutantes y plásmidos para transformar a estos hongos.

16 enero 2011

Bases de datos de organismos modelo.

Publicado por Nitxin domingo, enero 16, 2011

El próximo miércoles 19 de enero comenzará el "Sexto Seminario de Actualización en Genética: Organismos modelo en Genética", por ello ponemos a continuación las ligas a bases de datos de algunos organismos modelo en Genética esperando que les sean de utilidad:

FlyBase - Drosophila melanogaster
Mouse Genome Database (MGD) - Mus musculus
Rat Genome Database - Rattus norvegicus
Saccharomyces Genome Database (SGD) - Saccharomyces cerevisiae
WormBase - Caenorhabditis elegans
Zebrafish Information Network (ZFIN) - Danio rerio


15 enero 2011

¿Qué es y cómo se produce un transgénico?

Publicado por Nitxin sábado, enero 15, 2011

En el siguiente enlace podrás encontrar una animación muy sencilla acerca del proceso de construcción de un organismo transgénico:
http://www.deciencias.net/proyectos/2divulgativa/consumer/consumaseguridad/transgenicos.swf

Es particularmente útil para alumnos de secundaria.

12 enero 2011

¡Puedes manejar tus emociones!

Publicado por Nitxin miércoles, enero 12, 2011

En el marco de la ceremonia de premiación de la XX Olimpiada Metropolitana de Biología, tenemos el gusto de invitarlos a la conferencia magistral que impartirá el Dr. Jorge Flores-Hernández del Laboratorio de Neuromodulación, del Instituto de Fisiología,  de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La plática se titula ¡Puedes manejar tus emociones! De acuerdo con este investigador: “El tema se centra en reconocer el proceso evolutivo de los seres vivos, conociendo la ontogenia y la  filogenia podemos entender la función de sobrevivencia de las emociones como una herramienta automática del cuerpo. Posteriormente, con ayuda de la bioquímica, nos adentraremos en los mecanismos conocidos de la acción de los neuromoduladores en el cerebro y su acción en diferentes regiones cerebrales. Finalmente separaremos las acciones automáticas de nuestro cerebro para encontrar un estado basal de ser, un estado absoluto”.
 La conferencia se llevará a cabo en el Conjunto Amoxcalli, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad Universitaria, el próximo jueves 20 de enero a las 16:00hrs. Entrada libre.

11 enero 2011

Animación interactiva "Fenotipo y genotipo"

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL martes, enero 11, 2011

Curioseando por la red me he encontrado una página electrónica llamada educaplus.org, la cual es ampliamente recomendable, ya que tiene animaciones muy interesantes de distintas disciplinas como Física, Química, Ciencias de la Tierra y Biología, una de estas animaciones es acerca de los fenotipos y genotipos de las semillas de chícharos, tal cual estudió Mendel.

Puedes consultar la animación interactiva de fenotipo y genotipo si das click aquí.

10 enero 2011

Seminarios del Grupo de Origen de la Vida, tienen el agrado de invitarlos a la conferencia "Paleogenómica de homínidos antiguos: análisis del DNA de neandertales" que impartirá el Dr. Federico A. Sánchez Quinto del Departamento de Biología Evolutiva, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. El evento se llevará a cabo el jueves 13 de Enero, 2011 a las 12hrs en el Anfiteatro Alfredo Barrera, Conjunto Amoxcalli, Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria
Informes: alar@ciencias.unam.mx, abb@ciencias.unam.mx

Craig Venter revela "vida sintética"

Publicado por Ricardo Iván lunes, enero 10, 2011
En mayo de 2010 Craig Venter dio esta conferencia acerca de la primer célula sintética.

09 enero 2011

Disco Interactivo de Genética

Publicado por Nitxin domingo, enero 09, 2011


Comenzamos el año con una buena noticia, ya está disponible el disco interactivo de Genética (ISBN 978-607-02-1494-3) que acompaña al libro de texto "Conceptos Básicos de Genética" (ISBN 978-607-02-0811-9), en él puedes encontrar información relevante sobre personajes clave en la historia de la genética asi como animaciones de las imágenes que consituyen en libro de texto y además una serie de autoevaluaciones que te permitirán retroalimentar tu aprendizaje.

El CD está a la venta en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, si no radicas en la Ciudad de México. o si eres extranjero puedes escribirnos al siguiente correo: nitxin@ciencias.unam.mx


06 enero 2011

Reunión Generación 82-85, Biología, Facultad de Ciencias, UNAM

Publicado por Nitxin jueves, enero 06, 2011
El día de ayer nos encontramos varios compañeros biólogos pertenecientes a la generación 82-85 de la Facultad de Ciencias, UNAM. La reunión fue muy agradable y actualizamos nuestros datos, compartimos anécdotas y experiencias de los años que han pasado en los que no nos hemos visto. También pudimos compartir afinidades tanto personales como académicas. Hay varios amigos que están dispuestos a colaborar con nosotros en docencia. Espero que podamos continuar con estas reuniones, que nos puedan acompañar más compañeros y que disfrutemos tanto como ayer.

05 enero 2011

Resolución de problemas de Genética.

Publicado por Nitxin miércoles, enero 05, 2011

04 enero 2011

Sexto Seminario de Actualización en Genética

Publicado por Nitxin martes, enero 04, 2011



El Sexto Seminario de Actualización en Genética, se llevará a cabo del 19 al 21 de enero de 2011 en el Anfiteatro Alfredo Barrera, ubicado en el sótano del edificio Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ciudad Universitaria.

Para más información sigue esta liga: http://www.educontinua.fciencias.unam.mx/SiteNuevo/Cursos/Genetica/2011/Intro.php



  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog