¡Reto Superado! La Segunda Etapa de Biología en la 14ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento (OUC)
Fecha: 22 de noviembre de 2025 Categoría: Eventos Académicos / Biología
¡Hola, comunidad!
Hoy ha sido un día clave para las promesas futuras de la ciencia en nuestra universidad. Tal como estaba marcado en el calendario oficial, este sábado 22 de noviembre de 2025 se llevó a cabo la esperada Segunda Etapa de la 14ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento. La Facultad de Ciencias los ha recibido con sumo entusiasmo.
Sabemos que el camino no ha sido fácil. De todo el alumnado de bachillerato, solo un selecto grupo de 22 estudiantes logró clasificarse para esta fase.¿En qué consistió el reto de hoy? A diferencia de otras áreas, los participantes del área de Biología no solo se enfrentaron a preguntas teóricas. El desafío de hoy, realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNAM , se centró específicamente en la resolución de problemas teórico-prácticos. El uso del microscopio estereoscópico y del óptico fue fundamental.
Esto es vital para nosotros, los biólogos (en formación), ya que demuestra la capacidad no solo de memorizar conceptos, sino también de aplicarlos para resolver incógnitas científicas reales. Los Comités Académicos del área serán responsables de evaluar estos exámenes y determinar quiénes tienen el "gen" ganador.
El microcosmos olímpico: Testigos de la vida celular
¿Qué se siente al ver el "motor" de la vida con tus propios ojos? Hoy, durante la fase práctica de la 14ª Olimpiada, los estudiantes vivieron esa experiencia. Lejos de ser un examen teórico más, los alumnos tuvieron que "ensuciarse las manos": procesaron las muestras de raíz de cebolla y prepararon sus propios portaobjetos. El resultado es fascinante. Les comparto esta captura realizada por el alumno Juan Andrés Arvizu Rodríguez (ENP 9), quien nos autorizó a publicarla en este blog. En ella se observa la nitidez de los núcleos y los cromosomas, fruto de una técnica de tinción y aplastado ejecutada con precisión bajo la presión del reloj. Imágenes como esta nos recuerdan por qué estudiamos genética: para entender la belleza oculta en cada célula.Lo que sigue: la recta final. Ahora comienza la etapa de espera. Si participaste hoy, marca esta fecha en tu calendario: publicación de los resultados finales: 5 de diciembre de 2025. Dónde consultar: En la página oficial www.olimpiadas.unam.mx.
¡Mucha suerte con los resultados!
Comité Académico: 1. Juan Hernández Delgado (Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria), 2. Emiliano Rodrigo Arroyo Sánchez, 3. Coordinador General de la OUC José Antonio Sánchez Yllanez, 4. Juana Silvia Espinosa Bueno (Coordinadora de la OUC por la Escuela Nacional Preparatoria), 5. Responsable de la Facultad de Ciencias, del área de Biología, América Nitxin Castañeda Sortibrán, 6. Hilda Claudia Morales Cortés, 7. Laura Gómez Fernández, 8. Paula Susana Larios Jurado, 9. Miguel Alejandro Maldonado Gordillo, 10. María de Jesús Vázquez Cuevas, 11. Marco Antonio Carballo Ontiveros, 12. Ángela Victoria Forero Forero , 13.Varenka Martínez Toledo, 14. Zeltzin Muñoz Juárez. Lamentamos que el profesor Edgar Mixcoha Hernández no pudo acompañarnos, quien amablemente gestionó los almuerzos de hoy.





0 comentarios:
Publicar un comentario