Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo 5180. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo 5180. Mostrar todas las entradas

01 marzo 2010

Cuando un sólo gen contribuye a múltiples rasgos fenotípicos, hablamos de pleiotropía. En la publicación en línea Scitable (creada por la revista Nature) podemos encontrar ejemplos de pleiotropía en gallinas, gatos, humanos y en la mosca de la fruta (drosophila), si quieres leer más sobre este tema has click aquí.

27 febrero 2010

A propósito del sexo

Publicado por Nitxin sábado, febrero 27, 2010
Nuestra alumna Leslie Michelle Ortíz Iturbe, nos recomienda la lectura del artículo "A propósito del sexo", escrito por Verena Stolcke de la Universidad Autónoma de Barcelona y publicado por la revista "Política y Sociedad" en el 2009. Leslie nos comenta: "El proceso científico es fascinante, es fascinante hacer ciencia. El problema surge cuando sea por rutina o  estrés cotidiano, perdemos de vista el impacto social que cualquier investigación científica puede causar. Y es parte de nuestro compromiso el que como científicos siempre estemos al pendiente de la opinión social, pues  la ciencia es para la sociedad así como la sociedad para la ciencia. De acuerdo a lo anterior, abordaremos el tema biotecnológico de la clonación, no desde una perspectiva científica, sino desde un punto de vista político y social, sustentado en la propia ciencia". Si quieres leer el artículo completo has click aquí. Esperamos sus comentarios.

08 febrero 2010

Notación Genética

Publicado por Nitxin lunes, febrero 08, 2010





La notación genética es un modo conciso de representar los alelos y los genotipos de los organismos,  utilizando letras mayúsculas y minúsculas, superíndices o subíndices. Si quieres leer más sobre notación genética, puedes leer una traducción libre de una sección del libro: Genetics, escrito por Charlotte J. Avers (Segunda Edición) que Marco Antonio Carballo y América Castañeda han realizado para el grupo de Genética 5180, hacienco click aquí.

03 febrero 2010

El día de hoy la M. en C. Irma Elena Dueñas, profesora de Carrera de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, dió la plática "Mendel a través de su artículo original", durante su conferencia la profesora desarrollo una brillante clase a través de la "disección" del artículo original de Mendel. La maestra Dueñas señaló "Una de las cosas que Mendel nos enseñó es que podemos deducir el genotipo a través del fenotipo".
Han existido otros autores que destacan la importancia de usar el artículo original de Mendel en el aula, como el publicado por Jiménez A. y Fernández P. en la revista Enseñanza de las Ciencias en 1987. Si quieres leer este artículo has click aquí.

Traducción al inglés del artículo original de Mendel.

Publicado por Nitxin miércoles, febrero 03, 2010
Existe una traducción del artículo original de Gregorio Mendel "Versuche über Plflanzenhybriden", la cual fue realizada con base en la traducción de este documento hecha por William Bateson en 1901, con anotaciones de Roger Blumberg como parte del proyecto MendelWeb. Si quieres leer el artículo completo has click aquí.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog