21 agosto 2025

Crear un árbol genealógico ficticio

Publicado por Nitxin jueves, agosto 21, 2025


Instrucciones para Crear un Pedigrí Ficticio de Genética

El objetivo es tomar la lista de nombres de tus compañeros, organizarlos en 5 estructuras familiares


de varias generaciones y usarla para rastrear la herencia de un rasgo genético específico.

Paso 1: Preparación y Definición del Rasgo Genético

Antes de dibujar, necesitas decidir qué vas a analizar.

  1. Elige un Rasgo Genético: Selecciona un rasgo monogénico simple (controlado por un solo gen). Lo ideal es uno con herencia autosómica (no ligada al sexo). Ejemplos clásicos:

    • Lóbulo de la oreja: Adherido (recesivo) vs. Despegado (dominante).

    • Pico de viuda: Presencia (dominante) vs. Ausencia (recesivo).

    • Enrollar la lengua en "U": Habilidad (dominante) vs. Incapacidad (recesivo).

    • Pulgar de autoestopista: Pulgar muy flexible (recesivo) vs. Pulgar recto (dominante).

  2. Define los Alelos: Asigna letras a las variantes del gen.

    • Alelo Dominante (letra mayúscula): Por ejemplo, L para lóbulos despegados.

    • Alelo Recesivo (letra minúscula): Por ejemplo, l para lóbulos adheridos.

  3. Define Fenotipos y Genotipos:

    • Fenotipo: La característica visible (ej. "tiene lóbulos adheridos").

    • Genotipo: La combinación de alelos (LL, Ll, o ll).

      • LL y Ll mostrarán el rasgo dominante.

      • ll mostrará el rasgo recesivo.

Paso 2: Construir la Estructura Familiar (La Parte Creativa)

Ahora, usa la lista de nombres (Ana, Ximena, Hiram, Valeria, etc.) para crear la familia. El objetivo es crear una estructura de 3 o 4 generaciones, similar a tu diagrama.

  1. Generación I (Fundadores): Elige a dos personas de la lista para ser los "bisabuelos". Decide su género. Por ejemplo: Hiram Alejandro (hombre) y Brenda Estefania (mujer).

  2. Generación II (Hijos): Elige a varios compañeros para ser los hijos de la primera pareja. Para crear más ramas, "cásalos" con otras personas de la lista.

    • Ejemplo: Hiram y Brenda tienen 3 hijos: Axel, Jazmín y Cristián.

    • Axel se casa con Briana Itzel.

    • Jazmín se casa con Alan Yael.

    • Cristián se casa con Atalia.

  3. Generación III (Nietos): Asigna hijos a las parejas de la Generación II.

    • Ejemplo: Axel y Briana tienen dos hijos: Rodrigo y Mariana.

    • Jazmín y Alan tienen una hija: Valeria Elena.

  4. Generación IV (Bisnietos): Si quieres, añade una generación más.

    • Ejemplo: Rodrigo se casa con Melissa Ximena y tienen una hija, Laila Xelha.

Consejo: Haz un borrador como el de tu foto dibujada a mano. Es más fácil para organizar las relaciones antes de hacer la versión final.

Paso 3: Asignar el Rasgo (Fenotipos) de Forma Lógica

Una vez que tienes la estructura, decide quién tiene el rasgo y quién no. Esta es la parte más importante para la clase de genética.

  1. Decide el Fenotipo de los Fundadores (Generación I): La decisión que tomes aquí afectará a todo el árbol.

  2. Distribuye el Rasgo: Recorre el árbol y asigna el fenotipo a cada persona. Debes seguir las reglas de la herencia:

    • Regla Clave 1: Si un individuo muestra un rasgo recesivo (genotipo ll), ambos padres deben tener al menos un alelo recesivo (l).

    • Regla Clave 2: Dos padres con un rasgo recesivo (ll x ll) NO PUEDEN tener un hijo con el rasgo dominante. Todos sus hijos serán ll.

    • Regla Clave 3: Si un individuo muestra el rasgo dominante, pero uno de sus padres muestra el recesivo, el genotipo del individuo DEBE SER heterocigoto (Ll).

Paso 4: Deducir y Anotar los Genotipos

Ahora, como un detective genético, deduce el genotipo de cada persona basándote en los fenotipos que asignaste.

  1. Empieza por los Recesivos: Cualquier persona que muestre el rasgo recesivo tiene un genotipo fácil y seguro: ll. Anótalo.

  2. Deduce los Dominantes: Para cada persona con el rasgo dominante, mira a sus padres e hijos para decidir si son LLo Ll.

  3. Maneja la Incertidumbre: A veces no podrás estar 100% seguro. Si un individuo con rasgo dominante tiene dos padres también dominantes, su genotipo podría ser LL o Ll. En ese caso, puedes escribirlo como L_ o L? para indicar la incertidumbre.

Paso 5: Dibujar el Pedigrí Final

Usa el formato del diagrama limpio que proporcionaste para presentar tu trabajo.

  1. Usa los Símbolos Estándar:

    • Círculo (◯): Mujer

    • Cuadrado (☐): Hombre

  2. Indica el Fenotipo:

    • Símbolo Relleno (●/■): Afectado (muestra el rasgo que estás estudiando).

    • Símbolo Vacío (◯/☐): No afectado (no muestra el rasgo).

  3. Conecta a las Personas:

    • Una línea horizontal une a una pareja.

    • Una línea vertical desciende de la línea de pareja hacia los hijos.

  4. Etiqueta Cada Símbolo: Debajo de cada círculo o cuadrado, escribe:

    • El nombre de la persona (ej. "Valeria").

    • El genotipo que dedujiste (ej. Ll).

¡Y listo! Habrás creado un pedigrí ficticio completo, visualmente claro y genéticamente coherente, perfecto para tu clase.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog