31 octubre 2025

 

¡La 1.ª Etapa de la 14.ª Olimpiada del Conocimiento de la UNAM ha concluido!

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó la convocatoria para la 14ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento, un evento que busca reconocer la excelencia académica de su alumnado de bachillerato (ENP y CCH) y de Iniciación Universitaria.

Aquí te contamos cómo se vivió este proceso y qué sigue.

El Proceso de Inscripción (Cerrado)

Como recordarán, el primer paso fue el registro. El periodo de inscripción estuvo abierto desde el 1 de septiembre y cerró el pasado 10 de octubre de 2025. La inscripción se realizó únicamente de forma electrónica y los participantes debieron elegir una sola de las áreas del conocimiento.

La Primera Etapa: El filtro (Realizada)

Esta fase inicial fue crucial y definió quiénes avanzarían en la competencia.

Formato: La prueba consistió en un examen de opción múltiple.

Fecha: Se realizó el pasado sábado 25 de octubre de 2025.

Lugar: La prueba se aplicó en los distintos planteles del bachillerato de la UNAM.

Los Comités Académicos de cada área fueron responsables de elaborar y evaluar estas pruebas.

¿Qué sigue ahora? Resultados y la Segunda Etapa

Tras la realización de la prueba, la atención se centra en los resultados.

Publicación de Resultados (1ª Etapa): Los resultados se publicarán el próximo viernes 7 de noviembre de 2025 y podrán consultarse en la página oficial www.olimpiadas.unam.mx.

Si lograste avanzar, la segunda etapa está programada para el sábado 22 de noviembre de 2025. Esta fase implicará retos más profundos, especialmente en nuestras áreas de interés:

Biología: resolución de problemas teórico-prácticos.

•      Filosofía: interpretación de textos y análisis de conceptos que conduzcan a la redacción de un ensayo.

Física: resolución de problemas teóricos y experimentales.

Geografía: examen de opción múltiple y análisis e interpretación cartográficos.

Historia: lectura y análisis de fuentes y redacción de un ensayo.

Literatura: lectura y análisis de textos literarios y expositivos para la redacción de un ensayo argumentativo.

Matemáticas: resolución de problemas.

Química: resolución de problemas teórico-prácticos.





¡Mucha suerte a todos los participantes en la espera de sus resultados!

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog