16 noviembre 2025

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de tu Cerebro: La proteína prión

Publicado por Nitxin domingo, noviembre 16, 2025

 El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de tu Cerebro: La Proteína Prión

(Basado en el artículo: Prion Protein: The Molecule of Many Forms and Faces )

Cuando escuchas la palabra "prión", probablemente piensas en cosas aterradoras como la "enfermedad de las vacas locas" (Encefalopatía espongiforme bovina) o su equivalente humano, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.  Estos priones son la versión "Mr. Hyde" de la historia: una proteína mal plegada (PrP Sc) que actúa como un agente infeccioso. Es como un zombi molecular: cuando toca a una proteína con un prión normal y saludable, la obliga a plegarse mal, lo que desencadena una reacción en cadena mortal que destruye el cerebro.

Pero esa es solo la mitad de la historia. Lo que es fascinante, y que el artículo de Kovač & Čurin Šerbec (2022) explora, es el "Dr. Jekyll": la proteína prión celular normal (PrPC) que todos tenemos. Resulta que esta proteína, en su estado normal, no solo no es dañina, sino que es vital.

El Héroe Oculto: El Trabajo Real del Prión

La proteína prión normal (PrPC) abunda en nuestras neuronas. Durante años, su propósito exacto fue un misterio, pero ahora se ha confirmado una función crucial: es una guardiana de nuestros nervios. 

El documento confirma que una de las funciones principales de PrPC es mantener la homeostasis de la mielina. La mielina es la capa aislante que recubre nuestros nervios (como el plástico de un cable). La PrPC   en el axón (el "cable" de la neurona) se comunica con las células vecinas para asegurarse de que este aislamiento se mantenga saludable y funcional. Sin ella, los nervios periféricos empiezan a desgastarse.

El Giro Inesperado: Un Agente Doble

Aquí es donde la trama se complica. Esta proteína heroica, PrPC, parece estar involucrada en otras enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, pero de una manera muy diferente.

En estas enfermedades, el problema no es que la PrPC  se pliegue mal. El problema es que la PrPC  (nuestro "Dr. Jekyll") actúa como receptor en la superficie de la neurona, una especie de "puerto de aterrizaje" para otros villanos moleculares. En el Alzheimer, por ejemplo, los oligómeros beta-amiloides (Aβ) se adhieren a la PrPC en la membrana celular. Esta conexión es la que permite a los oligómeros de Aß transmitir sus señales tóxicas al interior de la neurona, causando daño.

Los fragmentos al rescate. Pero la célula tiene un último truco. La proteína PrPC  no siempre está completa; a menudo es "cortada" por enzimas, liberando fragmentos. 

Y aquí está lo asombroso: ¡estos fragmentos pueden ser neuroprotectores!

El artículo destaca que fragmentos como el N1 o la PrP desprendida (shed PrP) flotan en el espacio exterior de la célula y actúan como señuelos. En lugar de que los oligómeros tóxicos de Aβ (del Alzheimer) se adhieran a la neurona, se adhieren a estos fragmentos de prión "libres".

Estos fragmentos neutralizan eficazmente los oligómeros tóxicos, agrupándolos en depósitos menos dañinos.

Conclusión

La proteína prión es mucho más que el villano de las "vacas locas". Es una molécula de "muchas caras":

El Héroe (PrPC): Mantiene sanas las vainas de mielina de nuestros nervios. El cómplice (PrPC): sirve como receptor de oligómeros tóxicos en el Alzheimer. El Villano (PrPSc): La forma malplegada que causa las enfermedades priónicas. El Salvador (Fragmentos): Fragmentos de la proteína normal que pueden neutralizar las toxinas del Alzheimer. Comprender cómo esta proteína cambia de papel, de héroe a villano o a salvador, es una de las claves más emocionantes para diseñar futuros tratamientos contra la neurodegeneración.

Referencia.

Kovač, V., & Čurin Šerbec, V. (2022). Prion protein: the molecule of many forms and faces. International journal of molecular sciences23(3), 1232.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog