Mostrando las entradas con la etiqueta Darwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Darwin. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2012

Antonio Lazcano dirigirá el Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL domingo, febrero 12, 2012

Antonio Lazcano Araujo, catedrático de la Facultad de Ciencias de la UNAM, dirigirá el Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva que se acaba de instalar en el Centro GAIAS de la Universidad San Francisco de Quito en la Isla San Cristobal del archipiélago de las Galápagos.
Con la convicción de que la ciencia forme parte de la identidad cultural de Latinoamérica y la meta de aprovechar los lazos que unen a la región, el catedrático dijo que el Centro se dedicará a formar nuevos Charles Darwin, de quien hoy se celebra su 203 aniversario de nacimiento; en varias universidades se denomina Darwins Day o día de Darwin.
“Si somos una región que ha producido Nerudas o Riveras podemos formar científicos, hacer de la ciencia parte de la identidad cultural de los latinos, aprovechar que no existe una tradición de rechazo al Darwinismo como en Estados Unidos con la expansión de los creacionistas. No hemos sabido generar recursos, bancos de datos e imágenes comunes, eso es lo que haremos con el Centro Lynn Margulis y así la red se convertirá en un instrumento de conocimiento común”, dijo el que fuera presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida.
El Centro, que estará dedicado a promover la enseñanza, divulgación e investigación sobre biología evolutiva entre profesores, investigadores y estudiantes en el mundo hispano- y luso, lleva el nombre de Lynn Margulis, investigadora de EU recientemente fallecida y cuyos trabajos sobre el papel de la simbiosis cambiaron la visión de la evolución de la biósfera.

Feliz cumpleaños 203 Darwin

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL domingo, febrero 12, 2012



El naturalista inglés Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809; a continuación pueden leer una nota que fue publicada en el diario Milenio la cual versa una breve reseña del trabajo de Darwin en las Islas Galápagos; en dicha nota también se enterarán de la creación del Centro Lynn Marguilis, en las Islas Galápagos, el cual será dirigido por el catedrático de la Facultad de Ciencias de la UNAM Antonio Lazcano.
The Lynn Margulis Galapagos Centre for Evolutionary Biology



La Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador, anuncia la creación del Centro de Biología Evolutiva, cuya sede se ubicará a partir de hoy,12 de febrero en la isla San Cristóbal, del archipiélago de las Galápagos.

Lleva el nombre de Lynn Margulis, la destacada investigadora estadunidense recientemente fallecida y cuyos trabajos sobre el papel de la simbiosis cambiaron nuestra visión de la evolución de la biósfera.

15 junio 2011

Imagen tomada de http://vonneumannmachine.files.wordpress.com/2009/06/arbol-filogenetico-3.jpg?w=500&h=730.

Un nuevo estudio provee soporte a la hipótesis de Darwin de que la lucha por la existencia es más fuerte entre las especies más estrechamente relacionadas que entre las especies más distantes. Mientras los ecologistas en general aceptan la premisa, este nuevo estudio contiene la más fuerte evidencia experimental directa en apoyo de su validez.

"Encontramos que la extinción de especies ocurrió con mayor frecuencia y más rápidamente entre las especies de microorganismos que están más estrechamente relacionados, proporcionando un fuerte apoyo para la teoría de Darwin, que llamamos la hipótesis filogenética de limite de similitud”, dijo Lin Jiang, profesor asistente en la School of Biology at Georgia Tech.

El estudio fue publicado en línea el 14 de junio de 2011 en la revista Ecology Letters. El trabajo fue financiado por la National Science Foundation.

El artículo completo se encuentra en la siguiente liga.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog