28 julio 2010

Una nueva técnica para reprogramar células a un estado inmaduro

Publicado por Ricardo Iván miércoles, julio 28, 2010
En años recientes, los científicos han demostrado que pueden reprogramar células humanas de la piel a un estado inmaduro que permite a las células desarrollarse en cualquier tipo de célula. Esta capacidad, conocida como pluripotencialidad, permite tratar enfermedades tales com la diabetes y la enfermedad de Parkinson por medio de la transformación de las propias células del paciente en reemplazos para los tejidos que no están funcionando. Sin embargo,...

24 julio 2010

¿aletas o patas?

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL sábado, julio 24, 2010
Perder los genes que desarrollan las aletas es una explicación de cómo los peces se "convirtieron" en los vertebrados tetrápodos actuales.inicialmente las patas contaban con 8 dedos, posteriormente este número se redujo a máximo 5 dedos por patas.El actinodín, es una familia de genes que se encuentra presente en el pez cebra y en peces antíguos, pero no en tetrápodos. Estos genes, reprimen la expresión de otros genes que regulan el crecimiento de...

21 julio 2010

Marcador genético asociado con cáncer de ovario

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL miércoles, julio 21, 2010
Un equipo de Yale encontró un marcador genético asociado con cáncer de ovario. Los resultados fueron publicados en la revista Cancer research.Una variante del oncogen KRAS se encuentra presente en el 25% de los casos de mujeres con cáncer de ovario así como 61% de los casos de mujeres con cáncer de ovario con antecedentes de cáncer de mama y de ovario.Existen otros marcadores de cáncer de ovario como es el caso del BRKA, el cual inicia el desarrollo...

19 julio 2010

"Violin con hongos VS Stradivarius"

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL lunes, julio 19, 2010
El genoma del hongo de los violines fue secuenciado por un grupo internacional, los resultados de dicho trabajo fueron publicados en Nature biotechnology. El hongo Schizophyllum commune recibe el nombre de hongo de los violines ya que ha sido utilizado para mejorar la madera con que han sido elaborados violines que incluso le han ganado en calidad de sonido a Stradivarius genuinos.Los hongos son detritívoros, es decir, aprovechan la materia orgánica...

17 julio 2010

El razonamiento matemático de Mendel

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL sábado, julio 17, 2010
En este artículo escrito por Conrado Ruiz Hernández quien es profesor de carrera titular en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM y que realiza investigación sobre las alfabetizaciones matemática y ambiental, nos explica como Mendel pudo haber basado sus "leyes" en el Binomio de Newton. El artículo tiene un lenguaje ameno y que atrae la atención. Fue publicado en diciembre de 2009 en la revista Ciencias, que es editada por la Facultad...

16 julio 2010

Drosophila y enfermedad de Alzheimer

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL viernes, julio 16, 2010
El estudio fue realizado en machos de Drosophila, la forma de determinar la pérdida de memoria es de acuerdo al comportamiento de cortejo, es decir, si la hembra no es receptiva emite feromonas que le indican al macho que se aleje, esto debe ser recordado por el macho en las horas siguientes al intento de cortejo.La forma familiar de la enfermedad de Alzheimer (FAD) es producida por una mutación en el gen de la preserilina (PS) o en la proteína precursora...

14 julio 2010

Tunel de la Ciencia en Universum

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL miércoles, julio 14, 2010
El 13 de julio fue inaugurada la exposición temporal El Tunel de la Ciencia en el Museo de las Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México.Esta exposición cuenta con 12 salas, más de 300 imágenes y 180 videos, algunas de las salas son: Descubriendo el largo camino desde el Big Bang; Un clavado al mundo diminuto; Los componentes de la vida, Del gen al organismo, La arquitectura de la mente, El mundo de los sentidos, De los datos...

13 julio 2010

Mutación genética aumenta el riesgo de tromboembolismo en mujeres que toman tamoxifeno

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL martes, julio 13, 2010
El tamoxifeno es un tratamiento del cáncer de mama ampliamente utilizado después de la cirugía para los pacientes pre y post menopáusicos con cáncer de mama con receptores hormonales positivos. Una de las complicaciones más graves del uso de tamoxifeno es el desarrollo de coágulos sanguíneos o eventos tromboembólicos (ET). Estudios previos han demostrado que el uso de tamoxifeno aumenta el riesgo de episodios de tromboembolia en mujeres sanas al...

11 julio 2010

Danae Liviac y la Cloración del Agua

Publicado por Marco Carballo domingo, julio 11, 2010
El 8 de julio obtuvo el grado de Doctora en Genética, Danae Marcela Liviac Muñoz bajo la dirección de Ricardo Marcos Dauder y Amadeus Creus Cepdevila del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónima de Barcelona. El título de la tesis es "Riesgo Genotóxico de los subproductos de la desinfección del agua". La actual doctora publicó 5 artículos durante sus cinco años de investigación y ha escrito otros tres con un grupo...

10 julio 2010

El dogma central de la biología molecular

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL sábado, julio 10, 2010
A pesar de que en la actualidad se sabe de la existencia de la transcriptasa inversa y la forma en que esta funciona, resulta interesante leer artículos como el de F. Crick que propuso uno de los pilares de la biología molecular, como es el dogma central, el cual propone que el flujo de la información genética es a partir de DNA a RNA y finalmente a proteínas.El artículo "Central Dogma of Molecular Biology" fue publicado por F. Crick el 8 de agosto...

09 julio 2010

Congreso EDULEARN 2010

Publicado por Nitxin viernes, julio 09, 2010
Del 5 al 7 de julio, se llevó a cabo el "International Conference on Education and New Learning Technologies" en donde los autores: A. Castañeda, M. Carballo, L. Michán, R. Rodriguez, presentamos el trabajo "BLOGGING AS A TEACHING TOOL IN GENETICS" a partir de nuestra experiencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (MEXICO). He aquí el resumen: Students all over the world have today access to the world wide web and thus many things...

08 julio 2010

La genética de la longevidad

Publicado por Biol. Varenka Martínez jueves, julio 08, 2010
Un equipo de Investigadores dirigido por Thomas Perls profesor de la Universidad de Boston Massachusetts, ha encontrado que un grupo de 150 variantes genéticas puede ser utilizado para predecir (con 77% de precisión) si una persona tiene los recursos genéticos para vivir hasta 100 años. Esto es el resultado del análisis genómico de más de 1000 personas mayores de 85 años.Se sabe que la longevidad tiene una influencia muy importante del medio ambiente...

06 julio 2010

Anormalidad cromosómica en piernas arqueadas

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL martes, julio 06, 2010
Las piernas arqueadas o "zambas" son consideradas como una enfermedad congénita, sin embargo, un nuevo estudio sugiere que dicha enfermedad tiene una causa hereditaria.El estudio es encabezado por la MD. Christina Gurnett, genetista de la Universidad de Washington. Se practicó un estudio llamado microarreglo cromosómico, que fue realizado a 66 pacientes, encontraron que tres de ellos tenían una pequeña duplicación en el cromosoma 17, mientras que...

04 julio 2010

Los tibetanos se han adaptado a la altitud en menos de 3,000 años

Publicado por Ricardo Iván domingo, julio 04, 2010
Una comparación del genoma de 50 tibetanos y 40 chinos de la etnia Han, ha demostrado que los tibetanos se separaron de los Han hace menos de 3,000 años y desde entonces se han desarrollado una capacidad única para sobrevivir bien en altitudes elevadas y con bajos niveles de oxígeno.La comparación genómica, realizada por biólogos evolutivos de la Universidad de California, Berkeley, demostró que existen más de 30 genes con mutaciones que prevalecen...

03 julio 2010

ESTUDIOS DE LEISHMANIASIS EN LA UNAM

Publicado por LUCERO LEÓN RANGEL sábado, julio 03, 2010
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoario parásito del género Leishmania, y transmitido por las hembras del mosquito del género Lutzomyia. Esta enfermedad se presenta como una infección cutánea, cutánea diseminada y mucocutánea. Se presenta cuando las personas infectadas se encuentran inmunosuprimidas, sin embargo, en algunas ocasiones los síntomas parecen desaparecer, sin que la infección esté curada en realidad.Este es un trabajo...

02 julio 2010

Virus + Gen = Enfermedad

Publicado por Biol. Varenka Martínez viernes, julio 02, 2010
A pesar de que muchos de nosotros somos portadores de genes que provocan enfermedades, solo unos pocos desarrollan dichos padecimientos. La enfermedad de Crohn por ejemplo, es una enfermedad autoinmune que ataca el sistema digestivo: Más de la mitad de la población alberga al menos una variante genética relacionada con dicha enfermedad, pero sólo una fracción de ellos lo manifiesta.Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los factores ambientales...

01 julio 2010

Los días 30 de junio, 1o y 2 de julio se llevará a cabo el "Congreso Internacional en docencia Universitaria e Innovación" en la ciudad de Barcelona España. La Dra. Rosario Rodríguez Arnaiz, Dra. Lyala Michán Aguirre, Biól Marco Antonio Carballo Ontiveros y al Dra. América N. Castañeda Sortibrán, participamos con el Trabajo: Expericencia didáctica con el uso del Blog "CIBER-GENÉTICA". En el mes de septiembre se publicará el trabajo en extenso, por...
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Archivo del Blog